Logo

¡Violencia en línea! Casos de ciberbullying vienen en aumento

MEP registra aumento en denuncias por ciber-acoso

Por Katherine Castro | 9 de Jun. 2019 | 12:01 am

Padres deben estar atentos al uso de tecnología por parte de su hijo. (Imagem: Microsoft)

(CRHoy.com) 17 de cada 100 niños entre los 9 y 12 años aseguran haber sido víctimas de un trato desagradable tanto en forma personal como en línea.

Así lo revela la encuesta Kids Online, en su módulo Violencia y Riesgos. Dicho documento señala que los niños y adolescentes en el país cuentan con una alta conectividad, pues el 79% de ellos se conectan a Internet diariamente, principalmente desde un teléfono celular.

Sin embargo, pese a tener amplias oportunidades de acceder a las tecnologías, esto también ha generado que los menores se vean expuestos a discriminación y violencia.

"Casi la mitad (44%) reciben ese trato (desagradable) con regularidad, la mayor parte de esta agresión se dio en persona, menos de un 20% lo experimentó por mensajes de texto y 10% en juegos en Internet", son parte de los resultados de la encuesta.

De acuerdo con estadísticas de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública (MEP), la mayoría de denuncias atendidas durante el año anterior por este departamento correspondieron a violencia psicológica.

Por ejemplo, mientras en 2016 solo se reportaron 2 denuncias por acoso cibernético, en 2018 la cifra subió a 12.

"Llegar a violencia cero es prácticamente imposible, lo que si queremos es que cuando se presenten las acciones violentas sean atendidas de forma correcta y eso en sí mismo representa una forma de prevención porque los chicos se dan cuenta que se hacen las intervenciones adecuados y de esa manera hace que ellos se sientan más seguros", indicó Katia Grosser, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Atención inmediata

Para la prevenir, detectar y actuar en un caso de acoso cibernético, el MEP cuenta con un protocolo de actuación que detalla los pasos a seguir ante una situación de este tipo.

En el momento en el que se tiene la sospecha, el docente debe comunicar a la dirección, atender la situación con los actores (víctima, agresor y observadores), comunicarse con la familia de los implicados y programar entrevistas. En el caso que el centro educativo logre comprobar que un estudiante utiliza la tecnología para ejercer abuso psicológico sobre otro, puede exponerse a distintas sanciones que van desde las faltas leves hasta la expulsión dependiendo de la magnitud de sus acciones.

No obstante a pesar de contar con dicho protocolo para casos de violencia en sus diferentes tipos, las cifras continúan en aumento ya que incluso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ubica a Costa Rica en el segundo lugar del listado de países con mayor porcentaje de casos de bullying.

Si usted está siendo víctima de acoso cibernético por parte de algún compañero o conoce de algún caso, debe denunciarlo al centro educativo o a la Controlaría de Derechos Estudiantiles al número 2256-70-11 ext.2520

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO