Logo

Uso de celular en clases remotas aporta pero tiene limitantes

Solo usar celular para clases podría estar afectando una educación de mayor calidad

Por Katherine Castro | 10 de Mar. 2021 | 9:43 am

Imagen ilustrativa.

(CRHoy.com). – Un análisis realizado como parte del Octavo Informe del Estado de la Educación, encontró problemas importantes de hacinamiento físico y tecnológico, lo cual enciende las alarmas de acción pronta.

Asimismo, insisten en la necesidad de aplicar acciones urgentes por parte del Estado para lograr el acceso universal a la educación y la conectividad para todos los hogares, especialmente de los más pobres y vulnerables.

De acuerdo con el Estado de la Educación, al trasladar el aula al hogar a muchos estudiantes les toca compartir espacios, lo que provoca que problemas se acrecientan cuando en una familia, estudiantes y otros miembros compiten por los espacios de la casa, no solo para el estudio, sino también para el teletrabajo.

"Un hogar se considera en hacinamiento cuando hay 3 personas o más por dormitorio. Así, en un escenario de confinamiento total, en el que toda la familia está en la casa, un 4,8% de los hogares con dos estudiantes tiene problemas hacinamiento por dormitorio. Esta cifra aumenta a un 10% si hay tres estudiantes y a un 36% cuando hay cuatro o más estudiantes, lo cual hace que la educación remota no sea una opción más adecuada para ellos", indicó Isabel Román, investigadora a cargo.

Además, no se trata de tener un espacio físico adecuado para recibir la clase, sino también de contar con los dispositivos necesarios y el acceso a internet. Un hogar tiene problemas de "hacinamiento tecnológico" cuando hay carencias de aparatos electrónicos, cuando la relación es de 3 o más personas por cada aparato.

Predomina el uso celular

Los investigadores también señalan que el celular es el aparato predominante en los hogares costarricenses: 3 celulares en promedio por familia. Pero la disponibilidad de dispositivos varía según el ingreso y la zona de residencia de los hogares.

Hogares con mayores ingresos tienen en promedio una mayor disponibilidad de tabletas y computadoras portátiles. Así mismo, en la región Central se encuentran los mayores promedios de tenencia de dispositivos por hogar.

"Estos hallazgos dejan en evidencia que hay un porcentaje importante de hogares con estudiantes que están recibiendo educación remota por medio de un celular. Un dispositivo que, si bien cada vez más se usa como soporte de los procesos educativos, especialmente para mejorar acceso e interactividad, también tiene restricciones que pueden afectar de manera significativa la calidad del servicio educativo", manifestó.

En estas circunstancias, advierten que es urgente que el Estado genere las condiciones que se requieren para que los hogares con mayor hacinamiento tecnológico tengan acceso a dispositivos y conexión adecuados.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO