Uso de celular en clases ¿Aliado o enemigo de la educación?
MEP dice que uso será supervisado y solo con fines académicos
Trasformar la manera en que los jóvenes utilizan los teléfonos celulares y romper con algunos de los prejuicios existentes en los docentes y padres de famila es parte del objetivo que persigue la "Normativa del uso de los dispositivos y teléfonos móviles", del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Dicha normativa establece una serie de disposiciones generales para los directores de los centros educativos, docentes, estudiantes, Juntas Administrativas, la familia y la comunidad, en un afán por convertir los dispositivos móviles en aliados para lograr mayores y mejores aprendizajes, con actividades innovadoras para la población estudiantil.
No obstante, esta iniciativa no ha sido bien recibida por algunos padres de familia, quienes ven con malos ojos la opción de incorporar los dispositivos en la educación de sus hijos, pues aseguran que estos pueden ser perjudiciales para el rendimiento académico.
Sin embargo Karla Salguero, Directora de Recursos Tecnológicos del MEP, indicó que en vez de prohibir el uso de celular en los estudiantes buscan que los docentes logren convertir este recurso en una herramienta que apoye los procesos de aula.
"Sobre las críticas que se han recibido de si es adecuado o es un distractor, creo que no podemos negar que la tecnología ya es parte de nosotros y lo que tenemos que hacer es aprovechar la herramienta más que señalarla porque así ha sido con todas las tecnologías que se han incorporado al proceso educativo", dijo Salguero.
Elena Carreras, directora de emprendimiento de la Fundación Omar Dengo, coincide en que es importante saber aprovechar estos recursos en beneficio de la educación.
"El uso del celular y la conexión casi permanente nos hereda retos específicos en campo de la educación. No podemos ni debemos ir en contra de los avances tecnológicos pues estos forman parte de nuestra sociedad", dijo.
¿Poco control?
Otra de las principales preocupaciones de los padres se basa en el poco control que puede tener el docente para garantizar que los estudiantes utilicen estos dispositivos únicamente en las actividades específicamente preparadas y según el planteamiento de las lecciones.

Negativa al uso de celulares en clases. Tomados de Facebook.
Ante esto, Salguero manifestó que el MEP ha generado recomendaciones, información, dos documentos, así como también se ha capacitado a los docentes sobre el uso de apps y redes sociales, para que estos puedan estar un paso adelante de los estudiantes.
"El docente lo que puede es canalizar el uso del recurso y aprovecharlo de manera innovadora y creativa. El liderazgo depende del docente y del planteamiento que traiga a la clase para que puedan aprovecharlo y concentrar la atención. Por supuesto que puede haber distracciones pero el teléfono no es un distractor si lo vemos desde una perspectiva de herramienta de apoyo", aseguró.
Prohibido el decomiso
El MEP emitió una circular donde prohíbe el decomiso los celulares a los estudiantes, salvo en casos donde pueda constituir algún delito penal.
"El procedimiento de decomiso deberá ejecutarse garantizando en todo momento la protección de la propiedad privada y la privacidad de la persona menor de edad", indica la circular en el artículo 9.
Además Salguero agregó que tanto en el centro educativo como la familia es responsable del uso y aprovechamiento de la tecnología.
"Es responsabilidad de nosotros los adultos tanto docentes como la familia de mirar y ser garantes de que el proyecto de uso de tecnología sea un algo familia y de la comunidad educativa, y no como una responsabilidad única en los estudiantes", dijo.
Carreras también agregó que "debemos buscar e impulsar el desarrollo de las nuevas generaciones para que utilicen las tecnologías digitales para potenciar su proceso de aprendizaje, que sea más dinámico y adaptado de su forma de aprender", indicó.