Logo

¡Último año del Bachillerato! Estudiantes serán evaluados con pruebas FARO

Si el estudiante no queda conforme con su nota tiene la posibilidad de repetirla

Por Katherine Castro | 20 de Feb. 2019 | 9:00 am

Este 2019 será el último año en que los estudiantes de undécimo año y educación técnica serán evaluados con las pruebas nacionales de Bachillerato. Tras 30 años de aplicación, el sistema educativo se muda a un nuevo modelo de evaluación integral denominado FARO.

Las pruebas FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) evaluarán las asignaturas de Matemáticas, Español, Ciencias y Estudios Sociales y como principal novedad serán aplicadas tanto en primaria como en secundaria.

En el caso de primaria, las evaluaciones las tendrán que hacer los estudiantes de quinto grado, mientras en secundaria las aplicarán a los jóvenes de décimo año. En ambos casos las pruebas medirán habilidades y no conocimientos.

"Es un sistema de pruebas que tiene diferencias sustantivas en forma, metodología y uso. Abandonamos la idea de tener la prueba como un ecualizador y pasamos a pruebas que por el contrario tienen la misión de hacer diagnósticos precisos y oportunos. Costa Rica, a partir de ahora, va a tener una columna vertebral que involucra a toda la población estudiantil que nos va a permitir diagnosticar cuatro dimensiones: estudiante, centro educativo, región educativa y pertinencia de los aprendizajes", explicó Edgar Mora.

El cambio de sistema evaluativo fue aprobado este martes por el Consejo Superior de Educación con una votación de 6 a 1.

¿Cómo funciona?

Los estudiantes de quinto y décimo grado realizarán -a final de año- una prueba escrita de selección única, similar al concepto actual, con la diferencia de que esta vez el Ministerio de Educación Pública (MEP) no estará evaluando la comprobación de conocimientos sino competencias y habilidades. Funcionará del mismo modo para otras modalidades educativas (Técnico o nocturna).

"Dejamos el término Bachillerato, se acabó Bachillerato. Estamos dejándolo atrás y de ahora en adelante se habla de pruebas nacionales FARO. Nos interesa más la capacidad de llevar esos aprendizajes, se trata de habilidades. Vamos a poder ver qué es lo que está pasando en esa relación docente-estudiante", aseguró Pablo Mena, director del Gestión y Calidad del MEP.

Las pruebas FARO se aplicarán en las 4 asignaturas básicas y no tienen nota mínima. En el caso del idioma extranjero, solo los estudiantes de último año de secundaria deberán someterse a una prueba de certificación con base al Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Esta certificación será requisito indispensable para graduarse sin importan si el estudiante se ubica en el nivel más bajo o alto.

Pruebas son obligatorias y se aplican en quinto y décimo grado.

¿Cómo se aprueba el grado?

Los estudiantes de quinto, décimo y undécimo (en caso de técnicos) cursarán el año escolar con regularidad, a diferencia que al final del curso deberán presentar las pruebas. Para avanzar al siguiente grado educativo, únicamente deben aprobar todas las asignaturas.

El MEP revisará las pruebas FARO y otorgará una nota individual a cada una de las 4 asignaturas. Si el estudiante no está conforme con la calificación, tiene la posibilidad de repetirlas al final de su último grado, pues los docentes deberán aplicar planes remediales luego de obtener y analizar los puntos en los que falló el estudiante.

"Los profesores deberán poner en práctica planes remediales, es un cambio para todos, empezando por los docentes; pero los vamos a acompañar, no los vamos a dejar solos. Vamos a ir por todo el país, primero en un proceso de divulgación y luego procesos de capacitación y acompañamiento", dijo Mena.

En sexto y undécimo grado, las pruebas FARO representarán un 40% del promedio final, mientras que las calificaciones en todas las asignaturas tendrán el restante 60%.

Por ejemplo, si el promedio de un estudiante es 70 en sus asignaturas, en FARO debería obtener un 69 o más. Por el contrario, si su promedio es 90 en FARO requeriría un 39 o más. Es decir, el peso mayor está en las notas obtenidas en todas las asignaturas.

Las pruebas Nacionales FARO serán aplicadas este 2019 en sexto grado como plan piloto, no se llevarán a cabo en quinto -como establece el plan original- debido a la huelga. Será hasta 2020 cuando los estudiantes comiencen a evaluarse con este nuevo sistema, no obstante, no tendrían valor en la promoción final y será hasta 2021 cuando se apliquen oficialmente.

En el caso de secundaria, los estudiantes de décimo año sí realizarán este año FARO, mientras los de undécimo aplicarán por último año Bachillerato, sin embargo no harán prueba de Inglés, sino que beberán presentar prueba de certificación.

En ambos casos -primaria y secundaria- este año no se aplicará la prueba de FARO en Estudios Sociales, ya que los actuales programas no se adaptan a los requerimientos de esta prueba.

Con este cambio el MEP espera colocar al MEP como centro del sistema educativo y mejorar su proceso educativo.

Comentarios
11 comentarios