Sindicatos de educación se oponen a nueva evaluación docente
La propuesta del MEP se compondría de tres partes

Ministro aseguró que evaluación no será punitiva. (Archivo CRH)
El anuncio de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) comenzará a evaluar a unos 66 mil docentes a partir de este año no agradó a los sindicatos de educación.
Edgar Mora, ministro de Educación Pública informó que si bien esta nueva estrategia no es punitiva, tendrá como fin mejorar la calidad del sistema educativo costarricense.
No obstante, la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) no están de acuerdo con un cambio en el mecanismo de evaluación.
"La población trabajadora del Ministerio de Educación Pública es particular en cuanto a su proceso y condiciones de trabajo, por tal motivo, abogamos por mantener el actual instrumento de calificación que ya contempla elementos cualitativos de medición", indicaron en un comunicado en conjunto.
La propuesta del MEP se compondría de tres partes: la autoevaluación, la evaluación de los directores y el criterio de sus estudiantes.
"Es una evaluación que nunca va a ser punitiva, no persigue el castigo, sino que persigue la mejora y eso implica seguir las mejores prácticas de evaluación casualmente para mantener esa evaluación en el ámbito de lo que es justo", manifestó el jerarca.
Asimismo, la Ley 9536 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en su Título III, capítulo VI, artículos del 45 al 50, establece lineamientos generales para la construcción de un instrumento de evaluación del desempeño.