Logo

San Luis Gonzaga reclama a MEP que no tiene plata para pagar agua, luz ni aguinaldos

Colegio alega que el MEP no asume su responsabilidad desde hace 6 años

Por Katherine Castro | 30 de Oct. 2020 | 7:59 am

Colegio San Luis Gonzaga. Imagen con fines ilustrativos. CRH.

(CRHoy.com). – La Junta Administrativa del Colegio San Luis Gonzaga asegura que no tiene dinero para pagar agua, luz, teléfonos, internet, así como salarios, cargas sociales ni el aguinaldo de 17 funcionarios, ya que desde hace 6 años el Ministerio de Educación Pública (MEP) no les gira el presupuesto que les corresponde.

Según indican, solo para este año, la deuda podría rondar los ₡336 millones, pues debido a la pandemia, el problema de ingresos se agudizó.

La ley 4471 de la Junta Administrativa del Colegio San Luis Gonzaga que reconoce la autonomía del centro educativo, en su Artículo 4 indica que la Ley de Presupuesto Ordinario de la República, en la parte correspondiente al MEP, fijará las partidas necesarias para cubrir los sueldos de los profesores y los gastos administrativos, para lo cual el ministerio, debe recabar el criterio escrito de la Junta para la fijación correspondiente, no obstante, manifiestan que esto no se cumple.

De acuerdo con los representantes de la Junta, por años el MEP no les gira los montos para cubrir los gastos administrativos que por ley les corresponde, lo cual provoca que a la fecha la situación sea insostenible.

"La situación económica del Colegio es difícil y no es de ahora, conocemos por lo investigado que esta situación viene desde el año 2014, cuando el centro educativo estuvo a punto a tener un cierre por falta de presupuesto para pagar su planilla de funcionarios administrativos y académicos. Actualmente tenemos 2.582 estudiantes y debemos seguir trabajando, pero no tenemos el dinero suficiente para hacerle frente a los pagos mensuales", aseguró Cindy Blanco, presidente de la Junta Administrativa.

El Colegio de San Luis Gonzaga fue declarado patrimonio nacional, para su operación recibe por parte de la Municipalidad un monto que proviene del impuesto de bienes inmuebles, que según la ley debe ser por lo menos un 10% de lo que reciban por ese concepto, y también recibe un 2% del impuesto al cemento.

Además, del dinero que ingresa del Centro Comercial Paseo San Luis, por el uso de los locales, que antes de la pandemia era de casi ₡20 millones al mes y actualmente la suma varía y se puede indicar que bajó a ₡8 millones mensuales aproximadamente.

video-0-kvvtj
Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO