¿Qué pasará este año con la evaluación de los estudiantes? Esto dice el MEP
MEP cambió la evaluación sumativa por la formativa

Evaluación sumativa no será posible este año escolar / Con fines ilustrativos. CRH.
(CRHoy.com). – El sistema educativo costarricense está acostumbrado a asignar notas a los estudiantes, las cuales determinan si este aprueba o no su año escolar, sin embargo debido a la pandemia del COVID-19 y la suspensión de las clases presenciales, el Ministerio de Educación Pública (MEP) deberá ingeniárselas para diseñar una manera de lograr la promoción escolar de este 2020.
Tras el cambio a la modalidad de educación a distancia, el MEP informó que la evaluación sumativa, es decir otorgar calificaciones por examen o trabajo realizado no es posible, por lo tanto, quedaba suspendida temporalmente.
Actualmente, los estudiantes continúan su proceso educativo mediante plataformas digitales, programas de televisión y material impreso. Además se solicitó que cada estudiante debe elaborar un portafolio de evidencias, el cual será presentado una vez que se retome la presencialidad.
A la fecha las notas del primer trimestre fueron canceladas y el segundo ciclo avanza por una vereda similar.
Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública aseguró que es importante tener claro que aunque se logre volver a las aulas, el curso lectivo como se tenía concebido en marzo no finalizará el 23 de diciembre de la misma manera. Pese a las complicaciones, la jerarca agregó que no se ha tomado en consideración la posibilidad de suspender el año escolar.
Evaluaciones
Tras la apertura de los centros educativos, el MEP deberá crear un plan de acción con el fin de priorizar contenidos esenciales para cada nivel educativo. Los días lectivos que se logren llevar a cabo se centrarán en el abordaje de estos aprendizajes.
De acuerdo con la ministra, incluso será necesario realizar una nivelación por programa de estudio que podría extenderse hasta 2022.
"Se tendrá que hacer una nivelación justa y lo más apegada a los programas de estudio, esto lo está haciendo una mesa de trabajo junto con las decisiones evaluativas, que es algo que a los papás les preocupa mucho", manifestó.
En cuanto a si habrá o no promoción este año, la jerarca explicó que la evaluación formativa quedará para otro momento.
"Es una etapa superada, el 90, el 80 o el 70 o los regaños por las supuestas malas notas no sucederán en este momento porque las evidencias de aprendizaje no pueden ser demostradas como eran antes", agregó Cruz.
Precisamente a raíz de esta situación, el MEP debió suspender las pruebas estandarizadas como FARO, pruebas de Bachillerato para colegios con calendario diferenciado, CONED y pruebas de especialidades para colegios técnicos.
Además otra de las propuestas es la posibilidad de integrar aprendizajes, lo cual implicaría cambio en el currículo.
"Es una oportunidad para pensar en un currículo diferente, aquellas asignaturas que pueden integrarse unas con otras, las estamos formulando en una estrategia", dijo.
El curso lectivo está previsto para volver a la presencialidad a partir del 13 de julio de forma paulatina y escalonada, en grupos de máximo 10 estudiantes, con horarios diferenciados, con uso obligatorio de caretas y bajo estrictas medidas sanitarias.