Productores agropecuarios advierten de despidos por caída del dólar
(CRHoy.com) -La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) advirtió este miércoles de despidos, si el Banco Central de Costa Rica (BCCR) no frena la caída del tipo de cambio.
La organización manifestó su preocupación y malestar por la volatilidad del tipo de cambio del dólar con respecto a la moneda nacional, específicamente por la apreciación abrupta, aproximadamente de un 22%, que ha tenido el colón en los últimos meses.
Aseguró que eso está provocando una pérdida de competitividad del sector agropecuario, pesquero, acuícola y de la agroindustria costarricense, para el mercado local y el de exportación, tal y como se ha visto reflejado en la disminución, por más de 12 meses consecutivos, del Índice de Actividad Mensual Agropecuaria (IMAGRO).
"Nos preocupa sobremanera el impacto que esta situación está provocando en la generación de empleo, especialmente en las zonas rurales, y de mano de obra no calificada que no tiene otras oportunidades laborales, amenazando la estabilidad y paz social de dichas comunidades. Además, resaltamos que la producción agropecuaria local está siendo desplazada del mercado interno, al tener ahora los importadores precios relativos más baratos al importar productos que compiten directamente con los producidos por nuestros agricultores nacionales", dijo Rigoberto Vega, presidente de la CNAA.
"Desde la CNAA consideramos que el Banco Central de Costa Rica debe dar señales claras para evitar más daño a mediano plazo, no solo a las actividades agro productivas, sino a la estructura competitiva del país que amenaza con
incrementar el nivel de desempleo, especialmente de mano de obra no calificada en las zonas rurales, pues su énfasis total ha sido en bajar la inflación, subiendo de forma significativa las tasas de interés en colones (9% en colones, tasa de referencia de política monetaria ) que, junto a una apreciación del colón de un 22%, genera un premio súper atractivo por invertir en colones a corto plazo y obtener ganancias financieras, con base en pura especulación de capitales golondrina", indicó la cámara.
Los empresarios hicieron un llamado al presidente del Banco Central, Róger Madrigal, y a las demás autoridades del Gobierno de la República para que tomen acciones urgentes en la política cambiaria del país, con la finalidad de
garantizar un tipo de cambio estable, y así tener una visión de política de Estado para proteger la estructura productiva, la competitividad y el nivel de empleo en las regiones rurales más afectadas por la situación económica actual.