Logo

Precios internacionales del trigo registran fuerte alza ¿Cómo nos afectará?

Por Juan Pablo Arias | 14 de Jul. 2017 | 12:03 am

El pan podría aumentar de precio. (CRH)

Los precios mundiales de los productos alimentarios han marcado un incremento, impulsados por los aumentos en el trigo, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

El último cálculo del índice de precios de los cereales  se incrementó un 4,2% en junio, en medio de una tendencia alcista de los precios del trigo rico en proteínas debido al deterioro de las condiciones de los cultivos en los Estados Unidos de América.

En la cifra actual, se alcanza el precio más alto en 3 años.

La FAO revisó a la baja sus previsiones de junio para la producción mundial de trigo en 2017, al tiempo que aumentó las de maíz y arroz.

Se prevé que el comercio mundial de trigo caiga un 1,4 %, ubicándose en cerca de 172 millones de toneladas entre 2017 y 2018, sobre todo debido a las expectativas de una reducción de las importaciones de Marruecos e India.

La producción mundial de cereales de este año podría alcanzar un total de 2.593 millones de toneladas, un 0,6% por debajo respecto a la de 2016.

Se espera que las existencias mundiales de cereales continúen creciendo, para alcanzar un nuevo récord con alrededor de 704 millones de toneladas.

Las condiciones climáticas en algunas partes de los Estados Unidos se han deteriorado en detrimento de las cosechas de trigo.

Efecto en Costa Rica

Para el economista Leiner Vargas, el efecto en Costa Rica dependerá que la magnitud y el tiempo que permanezcan los precios al alza.

"Por lo general nuestras estructuras industriales son muy eficientes en ajustar los precios", indicó.

Vargas explicó que si la industria local realizó importaciones y tiene suficiente materia prima en inventarios, el impacto podría verse rezagado.

Pero si las empresas tienen que importar en los próximos  días, podría haber un efecto inmediato sobre le precio de la harina, el pan y otros productos que requieren de esta materia prima.

Además, los incrementos se podrían replicar en otros productos, pues el trigo funciona como referencia para los precios de otras materias primas.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO