Logo

Precio del frijol negro podría bajar, el del rojo aumentaría

En octubre Gobierno autorizó el ingreso de 5.231 toneladas métricas del grano sin aranceles

Por Carlos Mora | 26 de Nov. 2022 | 6:09 pm

(CRHoy.com).-Maquila Lama S.A, una empresa que se dedica al empaque y distribución de granos como arroz, frijoles, azúcar, entre otros, pronostica que en los próximos meses se espera que el precio del frijol negro se mantenga estable, con producto ingresando desde Argentina; mientras que en el caso del frijol rojo, la poca disponibilidad actual podría provocar aumentos en los precios al consumidor.

Así lo comunicó la compañía en un comunicado de prensa en el que evalúa el comportamiento de los precios de este grano luego de que en octubre se firmara el decreto  de desabasto por parte del Poder Ejecutivo para propiciar una estabilidad en el precio del frijol.

La firma explicó que con la declaración de desabasto se permite que las empresas importadoras puedan ingresar este bien de terceros mercados, sin pagar aranceles, hasta finales de enero del próximo año. En esta ocasión se autorizaron poco más de 5.200 toneladas métricas.

"El decreto de desabasto otorga una cuota de importación sin aranceles proporcionalmente a las compras realizadas por la compañía de la cosecha nacional. Esto impactará en una estabilidad de precios, especialmente para frijol negro con importaciones provenientes de Argentina", dijo Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama.

Según Sandoval, esto no quiere decir que el producto esté escaso, se trata de una medida que permite contar con la cantidad necesaria para satisfacer el consumo nacional y evitar que el precio aumente de forma acelerada de cara al cierre del año.

"Se espera que el precio del frijol negro se mantenga estable, con producto ingresando desde Argentina; mientras que en el caso del frijol rojo, la poca disponibilidad actual podría provocar aumentos en los precios al consumidor. En el resto de los productos de la canasta básica, la expectativa es una mayor estabilidad en los precios, a medida que los mercados mejoran sus condiciones y se van superando los efectos de la pandemia, algunas restricciones comerciales y se incrementa el espacio de transporte en contenedores", agregó Sandoval.

Costa Rica importa aproximadamente el 75% del frijol que consume, en su mayoría el frijol negro proviene de Estados Unidos, México y Argentina; mientras que el rojo, se trae desde Nicaragua casi en su totalidad.

Debido a que el país no puede cubrir la totalidad de la demanda de esta leguminosa, cada cierto tiempo se autoriza un decreto de desabasto, esto para aumentar las existencias del producto y asegurar sus existencias.

Comentarios
0 comentarios