Logo

Plan busca reducir tiempos de espera para cirugías en Cartago

Por Katherine Castro | 20 de Ene. 2020 | 6:38 am

Sala de operaciones en el Max Peralta. (Imagen de CCSS).

(CRHoy.com). – El hospital Max Peralta en Cartago puso en marcha un plan para maximizar los recursos asignados y así disminuir los tiempos de espera de los pacientes.

Para ello se desarrollan estrategias puntuales como la creación de un gestor de sala de operaciones, responsable juntamente con otras áreas que intervienen en el acto quirúrgico, de guiar la optimización de los servicios y dar continuidad a todos los procedimientos.

Este centro médico oferta 11 especialidades quirúrgicas: Cirugía general e infantil, Ginecología, Neurocirugía, Oftalmología, Oncología, Ginecológica y quirúrgica, Ortopedia, Otorrinolaringología, Urología y Vascular Periférico.

En especialidades quirúrgicas general, Ginecológica, pediátrica y Oncológica se han reducido significativamente los plazos de espera y el número de pacientes en lista.

El proyecto busca reducir los plazos de la misma manera en otras especialidades como Otorrino, Urología, Oftalmología y Ortopedia.

El centro médico atiende una población de 750 mil habitantes que provienen de los 8 cantones de Cartago, además de Tarrazú, Dota, León Cortés, Desamparados, Frailes y San Cristóbal.

De acuerdo con Krisia Díaz Valverde, directora del centro hospitalario, las salas de operaciones son un tema de mucha importancia, con el cual han venido trabajando de manera fuerte y decidida, pensado en los usuarios.

"Contamos con los recursos y la disposición que es lo más importante, para que este año sea mucho más productivo", dijo.

Diez puntos de la estrategia:

1. Programación del tiempo quirúrgico
2. Utilización del tiempo en sala:
3. Supervisión y control de los cronogramas de cirugías
4. Automatización: se nombra un encargado del registro de datos en el sistema ARCA
5. Estudio de recurso humano: se instruye un estudio técnico del personal de enfermería para Sala de Operaciones, con el fin de determinar necesidades reales para equipararlas.
6. Creación de una sala de preanestesia
7. Disponer de un área de cirugía menor para casos que se realizan en quirófanos.
8. Compra de equipo de radiofrecuencia
9. Estudio de causas de suspensión: se analiza el programa quirúrgico para definir estrategias que minimicen el impacto
10. Evaluación de la planta física

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO