Península de Osa busca avanzar hacia el desarrollo
Península de Osa es considerada una de las zonas más biodiversas del planeta

El PiOsa trabaja de cerca con comunidades de la Penísula. Foto: ODI.
En miras de atraer a una mayor cantidad de turistas y contribuir con el desarrollo social y económico de la Península de Osa, líderes comunales se reunieron para formular el primer Plan de Desarrollo Rural Territorial.
La Península de Osa es considerada una de las zonas más biodiversas del planeta y atrae a miles de visitantes al año provenientes de más de 100 países.
No obstante, este territorio atraviesa difíciles obstáculos para lograr un desarrollo económico sostenible para sus 12.900 habitantes.
De acuerdo al diagnóstico realizado para la elaboración del plan, el problema número uno de la península tiene que ver con la tenencia de tierra.
El plan evidenció la existencia de poblados en aproximadamente el 40% de los territorios de la Reserva forestal Golfo Dulce, lo que ha generado múltiples conflictos, además limita las posibilidades de los habitantes de solicitar créditos y hacer emprendimientos durante años.
"Nosotros como líderes comunales esa es la lucha que queremos dar que allá en la península podamos tener más oportunidades como las tiene la mayoría de costarricenses" indicó Hazel Leitón, presidenta del Consejo Territorial de Península de Osa.
De igual forma manifestó que dicho plan de desarrollo fue elaborado tomando en cuenta lo que los pobladores consideran que son las necesidades primordiales
Leitón agregó que los principales problemas y amenazas que se ciernen sobre estas comunidades corresponden a la pobreza y desempleo. Allí el 48% de los hogares viven en la pobreza y más del 50% de las personas en edad productiva no cuentan con trabajo digno.
El plan abarca aspectos como infraestructura; dimensión social; dimensión económica, desarrollo productivo y empleo; dimensión ambiental; cultura identidad y deporte. Además, pone énfasis en acciones específicas para poblaciones consideradas vulnerables como personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres.
Acción social
El Programa Institucional Osa Golfo Dulce (PiOsa) de la Universidad de Costa Rica, contribuye desde el 2004 a responder con sus recursos y capacidades, a las necesidades históricas de esta región donde se requiere conciliar la conservación y las necesidades humanas.
Además integra ocho escuelas y ocho institutos y centros de investigación de la UCR que actualmente desarrollan 14 proyectos y actividades de investigación y acción social en la zona.