Ofrecen becas en ciencia y tecnología para universitarios
Beca consiste en aporte de ¢3 millones

Estudiantes tendrán acceso a laboratorios y recibirán asesoría.
A partir de esta semana y hasta el 5 de noviembre, los estudiantes de las cinco universidades públicas del país interesados en desarrollar proyectos de graduación o investigaciones en las áreas de ciencia y tecnología podrán concursar por una beca.
Las becas serán otorgadas por el Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat) del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y además del apoyo económico, los estudiantes recibirán asesoría especializada y acceso a laboratorios con tecnología de punta.
Los proyectos o investigaciones deben estar relacionados con las áreas de trabajo del CeNAT: biotecnología, nanotecnología, nuevos materiales, computación avanzada, gestión ambiental (cambio climático, seguridad alimentaria) y geomática.
El fondo consiste en un aporte económico de ¢3 millones distribuidos en un periodo de 10 meses que cubre los rubros de remuneración económica para estimular la realización del proyecto, transporte, alimentación, costo de reactivos, gastos de impresión, encuadernación y publicación correspondientes al proyecto.
"Además del apoyo económico los becarios reciben otros beneficios como la oportunidad de trabajar en laboratorios de alta tecnología al lado de expertos de diferentes universidades y especialidades", explicó Allan Campos, representante del Cenat.
Los proyectos inscritos serán evaluados por la Comisión de las Becas Cenat-Conare integrada por el Director General del Cenat y al menos un representante de cada una de las cinco universidades, quienes serán nombrados por las Vicerrectorías de Investigación respectivas.
Para inscribirse debe ingresar al sitio web del Cenat y completar todos los documentos solicitados. Los proyectos ganadores se anunciarán el 29 de enero del 2018.