Nueva escuela de La Carpio costará $7 millones
Gobierno preveé que el centro educativo este listo para mayo 2018

Estudiantes de La Carpio conocieron los avances de la nueva escuela.
A partir de mayo del próximo año, los poco más de mil estudiantes de La Carpio recibirán lecciones en una institución con dos edificios de tres pisos, 72 aulas académicas, 2 comedores, laboratorios de cómputo, biblioteca, área administrativa, área deportiva, planta de tratamiento y tanques para almacenamiento de agua.
Para la construcción del nuevo centro educativo fue necesaria la inversión de $7 millones provenientes de un fideicomiso suscrito entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Nacional de Costa Rica (BNCR).
La obra pondrá fin a años de recibir clases en hacinamiento, en los cuales los estudiantes debían realizar tres jornadas de estudio, incluso recibían clases los sábados para intentar cumplir con todas las asignaturas del currículo a pesar de que en ocasiones el tiempo y la falta de espacio no lo permitía.
Este lunes, Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, Ana Helena Chacón, Vicepresidenta y la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora visitaron las obras con el fin de conocer los avances hasta el momento.
"Una gestión eficiente nos permite venir a la comunidad y concretar una obra pública que desde hace mucho tiempo es una necesidad, con esto fortalecemos equidad y calidad educativa. Infraestructura que se construye con los impuestos que pagamos y que además, en el caso de este escuela permitirá que sus población reciba toda la malla curricular y estar en una edificación segura y adecuada", manifestó el Presidente Solís Rivera.
El diseño elegido se conceptualizó para acercar a los diferentes sectores de la comunidad, la cual incluye temas sociales, urbanísticos, accesibilidad universal, paisajismo, color, y sostenibilidad.
"Los estudiantes necesitan espacios adecuados, una escuela moderna, acorde con sus necesidades, lugares llenos de luz y de color, que les hagan entender que hay cosas a las que pueden aspirar, y están a su alcance por medio de la educación", dijo Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública.
Toda la edificación cumplirá con las normas nacionales e internacionales, y utilizará materiales externos certificados en manejo de huella de carbono.