Logo

MEP analiza solicitud de Carlos Alvarado de retirar 2 ejercicios de guías sexuales

MEP revisa ejercicios cuestionados en programas de educación sexual

Por Katherine Castro | 4 de Abr. 2018 | 7:12 am

Alvarado y Piza firmaron un acuerdo en marzo anterior. CRH. .

El Ministerio de Educación Pública (MEP) entregará un documento en los próximos días al presidente electo Carlos Alvarado con respecto a una petición que este había realizado. Específicamente, Alvarado pidió al MEP la suspensión de dos dinámicas de aprendizaje incluidas en los programas de Afectividad y Sexualidad Integral.

El ahora presidente electo firmó el 8 de marzo un acuerdo con el ex aspirante del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza. El documento, compuesto de 93 puntos divididos en 10 grandes temas, establecía que se abriera un proceso de consulta con los padres de familia sobre los programas de sexualidad. El mismo debía ser un proceso debidamente calendarizado, estructurado y con amplia difusión.

"Carlos Alvarado se comprometió -y lo ha dicho abiertamente- en que los temas que se señalaron quedarían suspendidos mientras se hagan las consultas con los padres de familia. Yo creo en su palabra y en su disposición para avanzar en educación sexual. Lo que se señala son dos prácticas que pueden generar controversia", aseguró Piza.

Pero de acuerdo con Sonia Marta Mora, ministra de Educación, es únicamente el Consejo Superior de Educación (CSE) el que tiene entre sus competencias la aprobación y eventuales modificaciones a los programas de estudio.

Este órgano constitucional permanece más allá de gobiernos específicos, sin embargo Mora indicó que como ministra se encuentra a disposición de Carlos Alvarado y su equipo para facilitarle a la mayor brevedad todos los materiales que requieran conocer.

"Conocemos -en efecto- que el marco del proceso electoral se ha dado una discusión sobre el tema y en particular el señor presidente electo Carlos Alvarado suscribió un acuerdo para analizar puntos específicos de esos programas, dos en particular que requieren ser aclarados", dijo.

La jerarca manifestó que incluso antes del pronunciamiento de Alvarado sobre la suspensión de estas dinámicas de clases, el MEP ya contaba con un trabajo avanzado, pues como parte de las dudas que surgieron en algunos sectores, debieron iniciar con un proceso de sistematización y análisis de las inquietudes.

"Sobre esas dos situaciones particulares ya hay un avance porque las hemos analizado y hemos hecho recomendaciones y esas serán parte de los insumos que entregaremos a Carlos Alvarado y su equipo", comentó la ministra.

Estudiantes de décimo año reciben desde este 2018 una asignatura independiente de educación sexual. CRH.

Dinámicas cuestionadas

En concreto las dos dinámicas que solicita el acuerdo que sean removidas de los programas están incluidas en los planes de estudio de sétimo y décimo grado respectivamente.

La primera de ellas, dirigida a estudiantes de primer nivel de secundaria, establece que los jóvenes deben elaborar un mural inspirado en la bandera que utiliza la comunidad LGBTI para reivindicar la diversidad sexual.

En cuanto a décimo año, la actividad que se ha pedido que sea retirada es la que solicita a los estudiantes definir la lista de invitados a una fiesta en honor a las relaciones sexuales corporales, genitales y coitales orientadas al placer y al bienestar.

El docente entrega un sobre a cada estudiante con el nombre de un posible invitado e indica que el alumno debe pensar en las razones por las cuales debería extenderle o no la invitación.

Otro de los puntos cuestionados tiene que ver con un glosario incluido en el programa de estudio de décimo, que si bien es únicamente para uso docente ha generado reacciones negativas entre los padres de familia.

Comentarios
6 comentarios