Equipo interdisciplinario del MEP analizará regreso paulatino a clases
Equipo definirá los pasos a seguir

Clases se mantienen suspendidas de forma presencial. (Imagen de MEP).
(CRHoy.com). – El Ministerio de Educación Pública (MEP) designó un equipo de trabajo interdisciplinario que estará encargado de valorar el retorno paulatino y controlado a la presencialidad a mediano plazo, en apego a los más estrictos protocolos de prevención y cuando las condiciones de salud lo permitan.
Este proceso es el paso siguiente, luego de la implementación de la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa, y de haber abierto el correo electrónico para 1.154.227 de estudiantes matriculados en el 2020, y tener activos 147.705 usuarios en Microsoft Teams la plataforma que utiliza oficialmente el MEP.
El equipo permanente está compuesto por al menos 20 especialistas en diversas áreas y niveles del MEP.
De acuerdo con Guiselle Cruz, ministra de Educación, dicho grupo tendrá como tarea definir cuándo y cómo se daría el regreso a clases, cuántos estudiantes habría que recibir en el aula para guardar el distanciamiento social, en cuáles horarios, cuáles serían los niveles prioritarios de presencialidad.
"Podemos ahora enfocarnos en este siguiente paso, gracias a la respuesta positiva de las comunidades educativas (docentes, estudiantes y familias) al llamado a trabajar de manera virtual, o por otros medios a distancia", dijo la ministra.
Además serán los encargados de analiza los escenarios que se plantean las autoridades de Salud del país para la gestión de la emergencia, su afectación al curso lectivo y las respuestas que ha venido ofreciendo el MEP para dar continuidad al derecho a la educación, minimizando el riesgo para la salud de las personas.
La ministra agregó que tienen previsto que el primer informe esté listo en un plazo de dos semanas.
También deberán elaborar una guía de priorización, que permita ajustar contenidos de los programas de estudios, con mayor enfoque en habilidades.