Logo

Ministerio de Trabajo homologa cuestionada convención colectiva del MEP

Convención Colectiva tendrá un costo anual de unos ₡130. 000 millones

Por Katherine Castro | 10 de Mar. 2021 | 3:11 pm

Convención colectiva fue firmada el pasado 16 de octubre.

(CRHoy.com). – El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) homologó este miércoles el documento de la III Convención Colectiva entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los sindicatos del sector educación.

La nueva convención ampara a 86.117 funcionarios de la institución y se estima que costará un promedio anual de ₡130 mil millones.

Para lograr su homologación ante el Departamento de Relaciones de Trabajo, fue necesario incorporar una serie de ajustes al cuestionado documento firmado en octubre del año anterior bajo un completo hermetismo.

El nuevo texto presentado en febrero, incorporaba 21 observaciones de forma, las cuales buscaban hacer más clara su redacción o incorporan elementos de contexto para su mejor comprensión.

A pesar de su elevado costo anual, el Viceministerio Administrativo aseguró en reiteradas ocasiones que la convención no crea nuevos incentivos ni plazas de trabajo; por lo tanto, no genera ningún egreso adicional para el presupuesto institucional. Incluso insisten en que representa un ahorro respecto a la II convención.

El documento recién homologado otorga incentivos por desarrollo a la docencia, que otorga a los educadores un monto nominal de un 12,6% para la compra de material de apoyo como marcadores, papeles, impresiones, cartulinas u otros para sus clases. Solo por este incentivo el MEP estima que por año se desembolsarán casi ₡73 millones.

También se pagan incentivos por zonaje, peligrosidad, actividades artísticas, entre otros.

Los sindicatos de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Sindicato de Educadores y Educadoras Costarricenses (SEC), Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME) celebraron la homologación.

"Esta es una convención colectiva justa, equilibrada y que defenderemos de quienes pretenden negar el derecho a la negociación colectiva en Costa Rica… Este gran logro nos llena de satisfacción por ser un reconocimiento a la fundamental función de quienes hacen posible la educación pública", manifestaron a través de un comunicado en conjunto.

 

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO