MEP no tiene potestad sobre centros educativos privados sin acreditación
MEP solo puede "invitarlos" a realizar los trámites
(CRHoy.com). – En el país existen gran cantidad de centros educativos privados que ofrecen servicios desde preescolar hasta secundaria, de estos 580 están acreditados ante el Ministerio de Educación Pública (MEP), no obstante, sobre aquellos que no cuentan con la acreditación, la institución no tiene ninguna injerencia o potestad.
De acuerdo con la Dirección de Educación Privada del MEP, dichos centros educativos son establecimientos privados que venden un servicio de educación, por lo tanto, el ministerio no puede intervenir en su funcionamiento.
"No es función del MEP realizar ninguna gestión con instituciones privadas que no han querido someterse al proceso de acreditación el cual según el Decreto Ejecutivo 24017 es opcional", indicó María Amalia Porta, asesora de la Dirección de Educación Privada.
Sin embargo, la funcionaria manifestó que, si se detecta algún centro educativo privado no acreditado, el MEP le hace una invitación para que realice las gestiones pertinentes para acreditarse.
Datos de este año indican que el MEP entregó 46 acreditaciones nuevas, 10 que ampliaron la oferta y 1 sede, para un total de 57 acreditaciones o gestiones.
Madre molesta
Lilliana Benavides, es una madre que matriculó años atrás a su hijo en un centro educativo privado de Moravia, sin embargo, tras realizar los trámites pertinentes para el traslado del joven, se dio cuenta que el colegio no contaba con la acreditación.
"Por algunos problemas yo decido sacarlo y meterlo en un instituto para que haga su quinto y haga bachillerato. Al hacer los trámites me piden el título de noveno año para matricularlo, pero a él no le entregaron ese título. Cuando me fui a la Dirección de Centros Privados para que ellos me ayudaran, me entero que el colegio no está acreditado", contó la madre.
Según cuenta la madre, incluso tuvo que presentar un recurso de amparo, el cual fue declarado con lugar debido a que por esta situación, el joven no era aceptado en ningún otro colegio.
Consultados al respecto, el MEP indicó que esta institución ubicada en Moravia cuenta los niveles de Preescolar, así como I y II Ciclo de la Educación General Básica (Preescolar y Primaria) debidamente acreditados. En cuanto a la secundaria existe un trámite de acreditación de los niveles de III Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada (secundaria) que presentó el 14 de julio de 2018.
Asimismo en cuanto a los títulos emitidos por estos centros, Porta explicó que, si el colegio tiene la debida acreditación, los títulos cuentan con la validez del MEP.
En el caso contrario, el MEP, con el fin de hacer cumplir el interés superior del menor de edad, crea la figura de la firma de "Resolución temporal de títulos o certificado temporal", para los centros educativos privados no acreditados, pero que ya iniciaron con el proceso de acreditación ante la Dirección de Educación Privada a través de su Departamento de Análisis Técnico.
Para consultar la lista de centros educativos reconocidos por el MEP puede consultar el siguiente enlace (haga clic aquí).