Logo

MEP invertirá ₡1.631 millones para contratar 140 docentes de preescolar

Otros ₡6.900 millones serán destinados para realizar 1.880 ampliaciones en jornadas

Por Katherine Castro | 31 de Dic. 2018 | 8:46 am

MEP busca un aumento en la cobertura de este nivel educativo. CRH.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará una serie de medidas para potenciar la educación, entre ellas el aumento de la cobertura en primera infancia.

La institución estableció como una de sus prioridades la universalización de la educación preescolar, tras comprobar que 2 de cada 10 niños en edades entre los 4 y 6 años estaban fuera del sistema.

Para incrementar la atención en 4 mil menores en el nivel materno infantil, el MEP invertirá el próximo año ₡1.631 millones correspondiente a la contratación de 140 docentes y ₡6.900 millones para realizar 1.880 ampliaciones en jornadas.

Con esta medida, la institución pasará de tener una cobertura de 84.5% en este nivel dirigido a personas menores de edad entre 4 y 5 años a un 90% aproximadamente.

A partir del 2020 se les solicitará a los padres de familia como requisito de matrícula para primer grado, un certificado que demuestre la asistencia de su hijo a preescolar.

De acuerdo con Édgar Mora, ministro de Educación, actualmente hay un alto porcentaje de niños que no están acudiendo a los jardines de niños, por lo que el Estado se ha comprometido a llevar esta educación a un nivel de requisito.

"La educación preescolar es importante por varias razones y ahora será un requisito. La educación en primera infancia ha probado ser una estrategia exitosa", indicó el jerarca.

Asimismo, para el próximo curso lectivo los estudiantes de preescolar podrán asistir a las aulas con nuevos uniformes.

Los estudiantes utilizarán una camiseta básica color celeste en cuello V. En el caso de los niños usarán un pantalón corto color azul oscuro, mientras las niñas llevarán una enagua-pantalón.

El MEP estableció un periodo transitorio para su implementación en el próximo curso lectivo 2019, sin embargo, será hasta 2020 que sea de uso obligatorio.

Comentarios
0 comentarios