Logo

MEP debe garantizar apoyo a niños con problemas de conducta

Escuela de Desamparados presentó recurso de amparo.

Por Katherine Castro | 29 de Jul. 2017 | 8:12 am

Programa representa aun apoyo a estudiantes con trastornos emocionales. (Foto ilustrativa).

Bajo el principio de accesibilidad a la educación en igualdad de condiciones, los estudiantes de la Escuela La Capri, en Desamparados, que así lo requieran y cumplan con los requisitos para ello, deben recibir atención del programa de Apoyo de Trastornos Emocionales y de Conducta.

Así lo ordenó la Sala Constitucional luego de pronunciarse a favor sobre un recurso de amparo presentado por el centro educativo contra el Ministerio de Educación Pública (MEP), en el cual solicitaban la intervención de este ente para garantizar que a 42 niños se les brindará el servicio.

"Dicho servicio no se le brinda a todos los estudiantes que lo requieren, situación que preocupa a la Sala, pues las autoridades administrativas tienen la obligación de reconocer y aplicar el principio general del interés superior del niño, incluso ideando mecanismos apropiados y soluciones consecuentes", indica la sentencia de la Sala.

El programa representa un apoyo tanto para docentes como para niños con desórdenes de conducta, de personalidad, inmadurez, agresión socializada y otros que afecten negativamente su proceso educativo.

Hilda Aguilar, asesora de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación (MEP), aseguró que la Escuela La Capri es una de las pocas instituciones que cuenta con un equipo interdisciplinario, sin embargo la solicitud que realizaron fue con respecto a la contratación de un nuevo psicólogo.

"Lo que ellos inicialmente estaban pidiendo era un psicólogo pero al final la Sala no dijo que le dieran un psicólogo, que fue lo que solicitaron, sino que pidieron un servicio de problemas de problemas emocionales y de conducta que de hecho ya lo tenía pero ahora lo que van a ser es dar un servicio fijo. También se le hizo la recomendación al centro educativo de que ellos deben articular mejor los recursos que tienen porque la idea no es que ellos estén pidiendo y pidiendo profesionales", dijo Aguilar.

Aguilar también aseguró que el servicio de apoyo se lleva implementando desde hace varios años en distintos centros educativos, para esto cada escuela debe definir su propio análisis con el fin de establecer los estudiantes que realmente necesitan de este programa.

"Hay que diferenciar mucho este servicios con problemas de disciplina. Este servicio está más pensado en estudiantes condiciones psicosociales, a veces hay estudiantes con depresión o con espectro autista, pero sobretodo quien requiere el apoyo es el docente regular", manifestó.

El programa forma parte de la iniciativa del MEP, que busca que los estudiantes con condiciones especiales asistan a centros educativos regulares, y así poner fin a la segmentación.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO