MEP capacitó 800 docentes por bajo dominio del inglés
Capacitación del MEP continuarán este año

Profesores reciben capacitaciones para mejorar su dominio. CRH.
Desde 2016 el Ministerio de Educación Pública (MEP), desarrolla un proceso de reforma curricular de los programas de estudio de inglés, con el fin de mejorar la enseñanza y aprendizaje de esta asignatura.
De la mano de esta reforma, el ministerio ha debido capacitar a unos 800 docentes que se encontraban en las bandas intermedias e incluso en las más bajas de dominio del idioma.
Tal como lo advierte el VI Informe del Estado de la Educación, el éxito de estos planes de estudio no puede ser alcanzado si no se cuenta con docentes de calidad, los cuales arrastran deficiencias desde su formación universitaria.
"El éxito del nuevo programa dependerá, en buena medida, de la calidad de los docentes. Por eso, es importante que las universidades revisen el perfil de salida de sus graduados de cara a las nuevas demandas", señala el informe.
Para Ana Isabel Campos, asesora nacional de inglés, el MEP ha venido haciendo un esfuerzo grande a través de las capacitaciones docentes, principalmente a aquellos cuyo dominio de la lengua estaba entre A1 y A2 con base en el Marco Común Europeo de Referencia.
"Siempre ha sido una prioridad el mejorar la calidad de los docentes, sabemos que eso es esencial. Necesitamos docentes que hablen inglés para que eso docentes puedan ser exitosos", dijo Campos.
La reforma a los planes inició el año anterior en primer grado de primaria y séptimo año, para este año los cambios aplicarán en segundo grado y octavo año.
"Los resultados han sido positivos porque los docentes han acogido la reforma. Sabemos que hay retos pero es muy importante que los docentes vean los resultados de estos programas. Los estudiantes hablan más y el currículo va más acorde con los cambios que requiere Costa Rica", aseguró.