MEP busca sanciones contra docentes que se fueron de paseo durante la huelga
Entidad le abrió expedientes disciplinarios a más de 500 funcionarios

Huelga inició desde el 10 de setiembre y el sector educación ha sido uno de los más afectados. Imagen con fines ilustrativos.
El Departamento de Gestión Disciplinaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), inició con la apertura de los expedientes disciplinarios contra varios docentes que mientras afirmaron estar apoyando el movimiento de huelga se fueron de vacaciones.
Según cifras del MEP, en total serían unos 556 funcionarios que entre el 9 de setiembre y 8 de octubre habrían salido del país.
De acuerdo con Nelly Venegas, jefa de Gestión Disciplinaria, se tomarán las acciones legales correspondientes. Esto inicia con el proceso de investigación para determinar si realmente el funcionario incurrió en esta falta catalogada por el MEP como grave.
Si el Departamento concluye que no hubo atenuante, se procederá con el proceso de gestión del despido, posteriormente se presentan ante el Tribunal de Carrera Docente o al Tribunal Servicio Civil, quienes se encargan de tramitar los despidos basados en la Ley de Carrera Docente.
"Toda falta grave podrá ser sancionada con el despido, sin responsabilidad para el Estado. Sin embargo, cuando el Tribunal de la Carrera así lo recomiende, el Ministro podrá conmutar dicha sanción por el descenso del servidor a un puesto del grado inmediato inferior, de ser posible, o bien por suspensión del cargo sin goce de sueldo de tres a seis meses. El Ministro deberá disponer lo conducente, en el término de un mes a partir del recibo del fallo, plazo en que caduca la acción. En todo caso, las faltas graves no podrán ser sancionadas, ni tampoco podrá elevarse gestión de despido ante el Tribunal de Servicio Civil, si previamente no se ha levantado, con intervención del presunto culpable, la información correspondiente, en estricto cumplimiento de los procedimientos que señalan los artículo 68 a 71 del Estatuto", indica el articulo 15 de la Ley de Carrera Docente.
Además, el artículo 81, inciso G, del Código de Trabajo, establece que en este tipo de situaciones, la sanción puede llegar hasta el despido sin responsabilidad patronal en el caso de que la ausencia sea de dos días consecutivos o tres alternos dentro de un mismo mes calendario.
El pasado 5 de octubre, el MEP informó sobre el caso de una profesora de apellido Rivera de la escuela Buenaventura Corrales, quien fue denunciada por una madre de familia por supuestamente salir de vacaciones a Cancún, México mientras afirmó estar en huelga contra la reforma fiscal.
La docente publicó fotografías en sus redes sociales, sin embargo, luego las eliminó. En este caso, la salida se registró el viernes 28 de setiembre a las 2:48 p.m. y la entrada se dio el lunes 1° de octubre a las 07:24 p.m.
Tras conocer sobre esta situación, Édgar Mora ordenó abrir un proceso de investigación para determinar si había más casos similares.
Hay que tomar en cuenta que estos casos reportados solo contemplan docentes que salieron del país basados en datos aportados por la Dirección General de Migración, sin embargo, el número de funcionarios que incurrieron en esta falta grave podría ser mayor si se toma en cuenta que algunas podrían haber tomado estos días para vacacionar a lo interno del país.