Logo

Lluvias podrían afectar cosechas de arroz, melón y caña

Según Rigoberto Vega Arias, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria

Por Fabiana Conejo | 15 de Mar. 2023 | 1:16 pm

"Nuestros productores no pueden dejar de sembrar o de producir por el tema del tiempo atmosférico".

(CRHoy.com) Debido a las fuertes lluvias que se han presentado este mes, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), teme que de mantenerse el mal clima se pueda llegar a afectar algunas cosechas en el país. Sin embargo, eso no significa que la producción vaya a cesar.

El presidente de la CámaraRigoberto Vega, mencionó que las lluvias podrían causar afectaciones en las cosechas de arroz y melón, así como en la zafra de caña. No obstante, todavía es muy preliminar para hablar de problemas serios.

"Es importante esperar cómo se comporta el tiempo atmosférico en los próximos días para hacer un mejor análisis. En el tema de las medidas que se deben adoptar, es importante que los productores estén atentos a las notificaciones que realicen las autoridades, tanto del Instituto Meteorológico Nacional como del Ministerio de Agricultura", comentó el representante.

Sin embargo, estas lluvias más bien favorecen otro tipo de plantaciones.

"En un rápido sondeo que realizamos entre los asociados, nos indicaron que en el caso del sector cafetalero las lluvias de estos días son muy buenas para la florea del café, sin embargo, se presentaron problemas menores en caminos internos de las fincas", adujo Vega.

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), es una organización sin fines de lucro que ha estado en funcionamiento desde 1946. Esta agrupa a productores, empresarios y entidades del sector agropecuario, pesca, acuicultura y agroindustrial del país y actúa como vocero en temas relacionados con el sector agropecuario y como interlocutor ante diferentes comisiones, gremios, cámaras empresariales y Gobierno.

Actualmente, la Cámara está compuesta por 49 asociados que representan los distintos sectores del Agro, divididos en 12 sectores.

"Nuestros productores no pueden dejar de sembrar o de producir por el tema del tiempo atmosférico, dado que se afecta la seguridad alimentaria del país. Resaltamos que aun en el pico alto de la pandemia nuestros héroes del campo no pararon de cosechar nuestras tierras", expresó Vega.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO