Investigan a funcionario del MEP por incluir a “docente” al que le pagaron ₡52 millones
De acuerdo con el MEP desde el 2014 la entidad giró ¢52,7 millones en sueldos que no correspondían

Funcionario renunció el 3 de octubre luego de laborar para el MEP desde 2011.
Un funcionario de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública (MEP) fue denunciado ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción como sospechoso de pagar salarios a una persona ajena a la institución.
El MEP detectó la irregularidad el 25 de setiembre a través del sistema automático de reporte de asistencia habilitado para la huelga convocada por los sindicatos.
La investigación realizada por la Dirección de Recursos Humanos determinó que el funcionario investigado al parecer introdujo el número de cédula de un hombre de apellido Figueroa al sistema Integra2 y le asignó un salario como profesor interino de Ciencias en los Centro Integrado de Educación de Adultos (Cindea) de La Florida, en Limón y La Rita, en Pococí, desde 2014 hasta la fecha.
Luego de que el director de Cindea de La Florida, en Limón, notificó a Recursos Humanos que en la lista de funcionarios que debía reportar como ausentes o presentes por la huelga, había un nombre que desconocía.
Según los registros a favor de Figueroa se giraron salarios por ₡52,7 millones desde 2014.
Debido a la gravedad del caso, la Dirección de Recursos Humanos remitió la denuncia, el 27 de setiembre, al Departamento de Gestión Disciplinaria por medio del oficio DRH-ASIGH407-2018. Posteriormente el miércoles 3 de octubre el MEP presentó la denuncia.
Irregularidades
Tras conocer el caso, el Departamento de Gestión Disciplinaria del MEP ordenó reubicar al funcionario que habría cometido la irregularidad, sin embargo, el mismo presentó la renuncia el 3 de octubre. El sospechoso era empleado del MEP desde el 2011.
A pesar de la renuncia, el MEP siguió con el procedimiento disciplinario interno con el objetivo de depurar el registro de elegibles que maneja la Dirección General de Servicio Civil.
"El procedimiento disciplinario continúa, además, para determinar la supuesta responsabilidad en que hubiese incurrido el funcionario cuestionado para poder tomar acciones como excluirlo del registro de elegibles y así evitar que sea contratado en el futuro por otra entidad pública", afirmó Nelly Venegas Brenes, jefa del Departamento de Gestión Disciplinaria.
Édgar Mora, ministro de Educación Pública, ordenó revisar si existen más casos como este con el fin de sentar responsabilidades.
[samba-videos id='f80996384c4179f536b0200c9209116e' lead='false']
Director desconocía
El MEP agregó que el director desconocía que Figueroa estaba asignado a su institución, pues este se enteró al ingresar al sistema automático que se creado para la reciente huelga contra el plan fiscal.
Anteriormente los reportes de asistencia en periodos de huelga se hacían de forma manual (cuadros de Excel levantados a mano).
"Es importante tener claro que los directores no participan del proceso de pago de planilla, pues, es un proceso que se realiza desde la DRH", indicó la Dirección de Prensa.
De momento solo el funcionario que renunció esta bajo investigación.