Logo

Iniciativa impulsa incorporación de mujeres a la tecnología

El 95% de los trabajos demandan conocimientos y habilidades en tecnología

Por Katherine Castro | 17 de Mar. 2018 | 7:45 pm

Iniciativa impulsa a las jóvenes a seguir carreras tecnológicas. (Imagen de Microsoft)

Despertar el interés para romper paradigmas y disipar los estereotipos asociados con el género y edad. Lograr que más mujeres jóvenes se decidan por estudiar una carrera de índole científica, es el objetivo de DigiGirlz.

La iniciativa está dirigida a estudiantes de noveno a undécimo año de secundaria. Durante las actividades se expone la necesidad de involucrar a las mujeres en la academia y en el mercado laboral de las ciencias, la tecnología y la matemática.

Datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) señalan que las áreas con mayor demanda de empleo son las ingenierías.

Asimismo según Hipatia, plataforma tecnológica desarrollada por el programa Estado de la Nación, las mujeres son apenas el 26% de los profesionales en Informática, 32% en ingeniería industrial, 11% en ingeniería eléctrica y electrónica, y el 7% en ingeniería mecánica.

Durante la actividad las participantes escuchan distintos testimonios de mujeres con historias de vida inspiradoras, como Gina Ugalde. Ella comentó sobre su esfuerzo por combinar su rol de madre con sus estudios.

Ingrid Fernández relató su experiencia en ambientes de trabajo liderados por hombres, la forma en que ha llevado esta situación y que ha hecho para sobresalir.

"Queremos que cada vez más mujeres jóvenes se empoderen y sigan carreras de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con las cuales podrán resolver cualquier situación que les preocupe, desde encontrar soluciones ante el cambio climático, hasta encontrar la cura contra el cáncer", dijo Thania Segura, gerente General de Microsoft Centroamérica, empresa que organiza la actividad.

Se estima que actualmente el 95% de los trabajos incluyen tecnología, por lo que es necesario promover habilidades digitales en la niñez y juventud.

Comentarios
0 comentarios