INA anuncia medidas para responder a demandas del mercado
Plan Estratégico reordenará el accionar y los lineamientos del INA

INA busca el fortalecimiento del sector productivo y el combate a la pobreza para lograr la movilidad social. (Foto: INA)
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) anunció la implementación de una serie de medidas como ampliación de horarios, alianzas públicas y privadas, un mayor uso de recursos virtuales de servicios de capacitación y formación para responder a las demandas del mercado laboral.
Se trata de un plan estratégico que pretende que la institución logre impulsar la capacitación de un mayor número de personas y así favorecer la generación de empleo en todo el país.
El plan se encuentra en la etapa final de formulación y tendrá la tarea de reordenar el accionar y los lineamientos que regirán al INA.
Entre los principales objetivos de la institución esta la capacitación de 35 mil personas en inglés durante los próximos cuatro años.
"Para alcanzar esta meta, se tomaron medidas estratégicas a desarrollar en el corto plazo: mediante la certificación del perfil de ingreso y salida de los estudiantes, con la aplicación a partir de setiembre del 2018 de pruebas con estándar internacional (BELT y TOEIC)", indicó la institución por medio de un comunicado.
Además, en diciembre dará inicio la implementación de un programa de actualización, capacitación y certificación docente, que comprenderá la aplicación de pruebas especializadas.
Asimismo, junto con el sector privado, el INA articula un proyecto piloto para la capacitación a 15 empresas pertenecientes a la Cámara de Industrias como mecanismo para elevar los índices de inserción laboral y respuesta a las necesidades del sector empresarial.
Otro de los proyectos prioritarios es el programa piloto K-Star for Costa Rica en las áreas de Telemática, Diseño Web e Industria Automotriz, con especialistas de Corea, quienes trabajan con docentes y estudiantes para implementar nuevos estándares de calidad internacional.
Por último, se tiene previsto el lanzamiento de la Guía Digital de Registro de Productos ante el Ministerio de Salud. La herramienta permitirá que las Pymes puedan cumplir con la normativa regulatoria a la hora de inscribir un producto para la comercialización.