Iglesias evangélicas: “Medida cautelar del TSE es abusiva”
Niegan que se esté haciendo proselitismo político
Esta tarde, la Federación Alianza Evangélica Costarricense indicó que no se está haciendo ninguna invocación religiosa desde los púlpitos con motivos políticos. El ente, que agrupa a iglesias evangélicas, salió al paso tras una medida cautelar del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Los religiosos reaccionaron y señalaron que la medida cautelar es abusiva y violenta sus derechos.
Esta semana el TSE giró una orden, en la que indicaba que tanto la Federación como la Conferencia Episcopal no pueden utilizar los templos para emitir mensajes políticos, mientras continúa en estudio un recurso de amparo presentado por un ciudadano.
El ente rector electoral señaló que deben "abstenerse de difundir manifiestos públicos" mediante los cuales llamen a votar por ciertos candidatos para las elecciones del próximo 4 de febrero.
Para Juan Carlos Retana, presidente de la Federación, no se trata de un tema político sino de un tema de libre expresión, por lo que considera que dicha medida cautelar violenta sus derechos.
"Eso no es política, es el derecho de orar por un partido político. Lo hacemos porque eso es en lo que creemos y lo defendemos esa es la lucha que estamos dispuestos a dar", indicó.
[samba-videos id='8c95f4fbe665352a50c08cd653a81cd4′ lead='false']
Del igual forma indicó que ninguno de sus pastores está utilizando los cultos paga pedir votos. Sin embargo destacó que el ejercicio que haga cada pastor junto a su congregación depende de su interpretación de la Biblia.
La Constitución Política y el Código Electoral prohíben la propaganda política, que invoque motivos o creencias religiosas.
Constitución Política – Artículo 28
"No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas."
Código Electoral – Artículo 136
"Es prohibida toda forma de propaganda en la cual, valiéndose de las creencias religiosas del pueblo o invocando motivos de religión, se incite a la ciudadanía, en general, o a los ciudadanos, en particular, a que se adhieran o se separen de partidos o candidaturas determinadas."
Persecución
Retana recordó que no existe ninguna condena por parte del TSE por lo que están a la espera de la resolución final para adoptar nuevas medidas.
"El TSE no ha dicho que haya habido una falta por nuestra parte. Lo que está diciendo es que un ciudadano cree que se violenta y nos negamos y en su momento ellos tendrán que definir si procede o no, eso es un tema que está por verificarse", dijo.
Por su parte el pastor Reinaldo Salazar, indicó que consideran que la "persecución" que existe se debe a que un candidato ligado a su sector se encuentra encabezando las encuestas actuales.
"Parece que en este contexto es penalizable utilizar la Biblia. Toda persona tiene derecho a expresarse en la democracia de su país. (…) Cada cristiano en este país es libre de elegir por quien vota", señaló Salazar.
La Federación aseguró que continuarán opinando y alzando su voz en cuestiones que consideren relevantes para el país. Hasta este miércoles, el TSE había recibido 163 denuncias por este tema.