Fiscalía secuestró informe del TSE sobre financiamiento de campaña de excandidato a diputado del PAC
Por presunta venta irregular de bonos a asociación solidarista de policías del MSP.

Partido Acción Cuidadana (PAC)
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) secuestró el informe final de la investigación que realizó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) contra el excandidato a diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y expresidente del Consejo Nacional de Producción (CNP) Rogis Bermúdez.
El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos tramitó el caso bajo el expediente n.° DFPP-EE-002-2024.
En enero del 2024, CR Hoy reveló que el expresidente del Consejo Nacional de Producción (CNP) tramitó como propia la compra de cuatro bonos por ¢20 millones, pero utilizó dinero que le aportó la Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública (Asegosep). Finalmente, con un descuento, los bonos se colocaron en ¢18 millones.
La asociación realizó la transferencia pese a saber que el dinero financiaría la campaña política del PAC y a pesar de que, como persona jurídica, el Código Electoral le prohíbe este tipo de aportes.
A partir de la publicación de este medio, el TSE abrió la investigación contra el PAC.
En atención a su consulta recibida el 8 de agosto anterior, me permito informarle que el 29 de julio de 2025 se emitió el informe final de investigación n.° IDI-DFPP-002-2025, con el que se cerró la investigación administrativa preliminar n.° DFPP-EE-002-2024.
Dicho documento se comunicó al día siguiente a la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos para lo de su cargo y, ese mismo día, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción secuestró una copia certificada del expediente administrativo y uno de los tres originales del informe final de interés", confirmaron este lunes.
Correos lo confirman
CR Hoy obtuvo acceso a los correos que intercambiaron representantes de la asociación y el candidato a diputado, en los que se confirma la cancelación de los bonos.
"El suscrito, Rogis Bermúdez Cascante, con cédula de identidad número ******, Ingeniero Industrial, en mi condición de Candidato Primer lugar por San José, por medio de la presente hago constar que el día de hoy he recibido la suma de dieciocho millones de colones de ASEGOSEP, institución que usted representa, mediante transferencia bancaria a mi cuenta IBAN CR*******, con el propósito de emitir Bonos de Deuda política con un descuento de un diez por ciento (…)", se lee en la comunicación.
La Asociación Solidarista agrupa a más de 4.000 funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y resguarda los ahorros y la cesantía de miles de policías, así como de otros empleados de esas dependencias gubernamentales.
El entonces presidente de la asociación solidarista, James Williams Serrano, autorizó la compra de bonos al PAC como una forma de apoyar a Bermúdez, quien presidió el Consejo Nacional de Producción (CNP) hasta julio del 2022 y buscaba ser electo diputado por San José.
Consultado sobre el tema, Bermúdez afirmó: "Lo mejor es consultarle a tesorería del partido, yo renuncié". No obstante, Fabián Solano, actual presidente del PAC, se desligó por completo de la transacción y aseguró que el partido no recibió dinero de ninguna asociación.
"No sé cuál habrá sido la negociación de carácter privado entre Rogis y la asociación, imagino que un préstamo, porque el dinero de los bonos entró por medio del sistema bancario nacional, no nos entró dinero desde la asociación a nuestra cuentas, no hay depósitos de la asociación, contratos ni documentación. Si hubo alguna negación fue de don Rogis con la asociación, una relación de carácter privado con la que el partido no tiene nada que ver", dijo Fabián Solano, presidente del PAC.