Logo

TSE investiga presunta compra ilegal de 4 bonos de excandidato del PAC con ahorros de policías

Fiscalía de Fraudes también tiene causa penal abierta.

Por Carlos Castro | 9 de Feb. 2024 | 10:32 am

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrió un expediente para investigar la compra de 4 bonos de deuda política por parte de Rogis Bermúdez Cascante, excandidato a diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), usando fondos provenientes de ahorros de policías y funcionarios de gobierno.

El órgano electoral confirmó a CRHoy.com que analizan el origen de los fondos, luego de que este medio revelara desde la semana pasada que el aspirante a una curul, recibió de parte de la Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública (Asegosep) un monto de ¢18 millones para la compra de los certificados serie B.

"En atención a su consulta periodística recibida el día de ayer, se le informa que los hechos en consulta se encuentran bajo investigación de este Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, bajo el expediente n.° DFPP-EE-002-2024. Dicha investigación se inició a raíz de las distintas publicaciones difundidas en medios de prensa a inicios de esta semana, en las que se advierte de una presunta adquisición de certificados de cesión de la contribución estatal para las Elecciones Nacionales de 2022 del partido Acción Ciudadana, empleando recursos provenientes de una persona jurídica", contestó el Tribunal.

Añadieron a la respuesta brindada por Ronald Chacón Badilla, jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, que dada su reciente apertura, esta investigación se encuentra en fase de recopilación y análisis de prueba.

Esta institución había indicado en una primera consulta sobre el tema que personas jurídicas no tienen derecho a ejecutar estas compras, según lo dispuesto por la Sala Constitucional hace 11 años.

"Las asociaciones solidaristas no pueden comprar certificados de sesión de la contribución estatal a los partidos políticos (conocidos como bonos) porque son personas jurídicas y, de acuerdo con la sentencia de la Sala Constitucional n.° 15.343 del año 2013, los bonos sólo pueden ser adquiridos por personas físicas nacionales, bancos del Sistema Bancario Nacional y medios de comunicación colectiva; las asociaciones al no ser ningún tipo de esas 3 personas, no están facultadas para hacerlo", respondió Sandra Mora, directora ejecutiva del TSE.

Al ser una asociación solidarista, Asegosep debe recibir un 5% de aporte patronal por cada funcionario y en este caso, al ser personeros de un ministerio de la República, los fondos salen de las arcas del Estado.

Es decir, un porcentaje de la partida estatal que se le entrega a la administración de los fondos de los asociados se destinó a una campaña política y se hizo sin la autorización de la junta directiva, según revela el informe de auditoría incluido en el expediente judicial.

Aun así, según lo detalla el documento, el presidente de la asociación, James Williams Serrano, autorizó la compra millonaria para apoyar a quien fungió como presidente del CNP hasta julio del 2022 y pretendía ser diputado del PAC por San José.

El mismo texto, que está en poder de la Fiscalía, señala que Williams no tomó en cuenta la posición del resto de la Junta Directiva, puesto que las reglas de Asegosep, permiten a quien la presida, poder hacer inversiones no mayores a ¢20 millones, sin necesidad de aprobación del resto de los directivos.

Este jueves el Ministerio Público confirmó a CRHoy.com que la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen de San José también investiga penalmente el caso bajo la sospecha de presunta administración fraudulenta.

El ente acusador del Poder Judicial informó que abrió la causa 23-000320-1220-PE, contra de una persona de apellidos Méndez Hernández.

Acción Ciudadana no figura como parte investigada en esta causa, tampoco otros exmiembros de la junta directiva o miembros de las sociedades que se vieron beneficiadas con el dinero de los oficiales y funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Sabían de posible acto ilegal

La Fiscalía de la Asociación conocía de la posibilidad de cometer un acto ilegal al financiar la campaña de Bermúdez Cascante, pues en el informe de labores del 2022 firmado por Luis Ortega Campos, entonces fiscal 1 y Juan Carlos Méndez Hernández, exfiscal 2, se reveló la preocupación que existía en la junta directiva luego de concretarse la inversión, de la cual no tenían certeza de un retorno, y tampoco de que fuera algo amparado en la legalidad.

Los certificados fueron adquiridos a nombre del candidato a legislador, sin embargo, Williams confirmó a CRHoy.com que fueron ellos quienes pagaron la millonaria suma a Bermúdez. Informes de Williams a los asociados, así como correos electrónicos de Bermúdez, aportados a un expediente que tiene bajo estudio el Ministerio Público, confirman que el miembro del PAC recibió la transferencia a una cuenta de Asegosep tras el pago de los cuatro bonos de segunda emisión serie B.

"El suscrito, Rogis Bermúdez Cascante, con cédula de identidad número **********, Ingeniero Industrial, en mi condición de Candidato Primer lugar por San José, por medio de la presente hago constar que el día de hoy he recibido la suma de dieciocho millones de colones de ASEGOSEP, institución que usted representa, mediante transferencia bancaria a mi cuenta IBAN CR*****************, con el propósito de emitir Bonos de Deuda política con un descuento de un diez por ciento (…)", se lee en el correo aportado en el informe.

Se trata de los certificados con los numerales 388, 389, 390 y 391, mismos que fueron firmados por Fabián Solano, presidente a.i. del partido y Karla Arrunátegui, la entonces tesorera nacional de la agrupación."Validar aparente incumplimiento"

En el informe presentado por Ortega y Méndez ante los asociados, dejan ver que existía la inquietud de lo que podía pasar por el pago al partido político que llevaba 8 años en el poder, pues no tenían claridad de si había legitimidad para comprar los bonos.

Incluso los exmiembros de la directiva confirmaron que tuvieron que pagar asesoría legal después de que se había efectuado la compra, pese a que desde un inicio no tenían certeza de si existía prohibición para entrar en ese negocio.

"Inversión compra de bono de deuda política al Partido Acción Ciudadana. Esta inversión, de reciente gestión, por solicitud de ésta Fiscalía, la Junta Directiva autorizó la contratación de una firma de abogados para que la asista en el proceso de revisión que en este momento esta en curso, a fin de verificar la legalidad de la compra, establecer si existe o no posibilidad real de recuperar esa inversión, y además validar el aparente incumplimiento de las prohibiciones expresas que tienen las Asociaciones Solidaristas, conforme el artículo 8 de la ley 6970. Esta Fiscalía advierte que la posible comisión del acto prohibido por ley, se considera una falta sumamente grave por los legisladores, por lo que la sanción a éste posible hecho tiene como consecuencia la destitución inmediata de los asociados que resultaren responsables", señala el informe.

Los entonces miembros de la directiva se comprometieron, una vez concluida la investigación, a brindar un informe a la junta y asociados, sobre los "hallazgos encontrados y toma de decisiones que correspondan", sin embargo, un año después no han hecho público dicho documento.

Rogis Bermúdez: "Yo renuncié"

Consultado sobre el pago de los bonos, Rogis Bermúdez, expresidente del Consejo Nacional de Producción en la administración Alvarado Quesada (2018-2022), puso en tela de duda que la Asegosep haya comprado los bonos.

El exjerarca indicó que "lo mejor es consultarle a tesorería del partido, yo renuncié y no sé quiénes están ahora".

El Partido Acción Ciudadana se desligó por completo de esa transacción, asegurando que ellos no recibieron dinero de ninguna asociación.

"No sé cual habrá sido la negociación de carácter privado entre Rogis y la asociación, imagino que un préstamo, porque el dinero de los bonos entró por medio del sistema bancario nacional, no nos entró dinero desde la asociación a nuestra cuentas, no hay depósitos de la asociación, contratos ni documentación. Si hubo alguna negociación fue de don Rogis con la asociación, una relación de carácter privado con la que el partido no tiene nada que ver", dijo Fabián Solano, presidente del PAC.

Los dieron por perdidos

Según el reporte financiero de enero entregado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Bermúdez logró colocar bonos por ¢23,5 millones, de los cuales obtuvo casi ¢19 millones, con los descuentos del 15% y 20% que ofrecieron.

Entre esos figuran como los más grandes los cuatro pagados a él por la Asegosep, que sumaban -sin descuento- ¢20 millones exactos, además de otros dos de ¢1 millón, 11 bonos de ¢100.000 y ocho de ¢50.000.

De esas sumas, el PAC no logró recuperar un solo colón, debido a que no alcanzó el porcentaje mínimo de apoyo en las urnas para recibir ese beneficio. Debido a los resultados, en Asegosep dieron por perdido el dinero que ellos aseguran se invirtió en los bonos del PAC.

"(…) se realizó una inversión en este modelo financiero, se tomaron las previsiones y se acordó invertir 18 millones de colones en bonos con un valor facial de 20 millones más tasa básica pasiva +1%; la intencionalidad en esta inversión fue la generación de ingresos, a finales del 2022, aproximados a los 3 millones de colones. El riesgo se materializó, el ingreso prometido no será percibido por la asociación en razón de no alcanzar la meta establecida por el Tribunal Supremo de Elecciones. No obstante, la pérdida no se ha materializado por haber tomado los mitigadores de riesgo necesarios para reversar dicha inversión y recuperar el monto invertido inicialmente", reza el informe de la directiva de la gestión realizada en el 2022.

Una vez que la junta directiva analizó estas y otras 3 millonarias inversiones, se pidió explicaciones sobre la forma "riesgosa" en que se movilizó el dinero y finalmente se determinó que la contadora y el gerente general debían ser sancionados por supuestas desatenciones a la hora de realizar los negocios.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO