Logo
Primary menu

Estos son los Parques Nacionales y Áreas Silvestres habilitados para visitación

Mantienen un aforo del 50% de capacidad

Por Katherine Castro | 2 de Ago. 2020 | 5:26 pm

Imagen de la zona aledaña al parque nacional Volcán Arenal. Archivo CRH/Con fines ilustrativos

(CRHoy.com). – El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) informó que los funcionarios de las 29 Áreas Silvestres Protegidas se encuentran preparados para recibir a los turistas.

La directora ejecutiva del SINAC, Grettel Vega, exhortó a los visitantes a cumplir a cabalidad las disposiciones solicitadas por los encargados de estos centros turísticos los cuales mantienen un aforo del 50% de capacidad con el objetivo de prevenir contagios por COVID-19.

“La apertura de las Áreas Silvestres Protegidas, se han realizado de manera progresiva, buscando el mayor orden posible e implementando todas las facilidades y medidas sanitarias, para garantizar una visita apegada a los más estrictos protocolos sanitarios”, indicó la directora.

En ese contexto, los encargados de las Áreas Silvestres Protegidas deberán utilizar equipo de protección limpiar y desinfectar constantemente superficies y baños, manejar de manera minuciosa los residuos sólidos, colocar rotulación en lugares visibles de protocolos de salud, velar y comunicar cualquier anomalía de los usuarios.

A continuación, los Parques Nacionales y Áreas Silvestres habilitados para la atención turística:

1. ACOSA
• Parque Nacional Marino Ballena: Sector Uvita. El horario es de miércoles a lunes de 8 am a 4 pm., y conforme a las mareas.
• Reserva Biológica Isla del Caño.

2. ACLAC:
• Parque Nacional Cahuita (uso de playa en horario de 8:00 am a 2:30 pm).
• Refugio de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo. (Sector Manzanillo) (uso de playa en horario de 8:00 am a 2:30 pm).

3. ACT
• Parque Nacional Barra Honda (Sólo senderos, cavernas cerradas).
• Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí.
• Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal.
• Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.
• Parque Nacional Marino Las Baulas
• Zona Protectora Monte Alto.
• Reserva Nacional Cabo Blanco.
• Parque Nacional Diriá.

4. ACMC
• Parque Nacional Isla de Coco.

5. ACG
• Parque Nacional Rincón de la Vieja (Sector Pailas).
• Parque Nacional Santa Rosa (Sector Marino).
• Sector Santa Rosa (Sitio Histórico). Estará abierto a partir del 5 de agosto.

Las visitas a las Áreas Silvestres Protegidas de ACG, requieren reservación previa (haga clic).

6. ACC
• Monumento Nacional Guayabo.
• Parque Nacional Los Quetzales.
• Parque Nacional Volcán Irazú: Sectores Cráteres y Prusia.
• Parque Nacional Tapantí.
• Parque Nacional Braulio Carrillo, Sector Quebrada González.
• Parque Nacional Los Quetzales.
• Monumento Nacional Guayabo.
• Reserva Forestal Grecia, Sector Bosque del Niño

7. ACOPAC
• Parque Nacional Manuel Antonio.
• Parque Nacional Carara.
• Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala (ingreso de 5:00 am a 2:30 pm).

8. ACAHN
• Parque Nacional Volcán Arenal.

9. ACAT
• Parque Nacional Volcán Tenorio
• Parque Nacional Palo Verde

10. ACTo
• Parque Nacional Tortuguero: (Cerro Tortuguero cerrado)

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO