Escuela de Yerbabuena se construiría en terrenos propensos a deslizamientos
MEP dice que al momento de la compra no había información sobre posibles riesgos
La idea de contar con un nuevo y moderno centro educativo, fue una alegría que duró poco para los vecinos de San Rafael de La Unión en Cartago, ya que temen que los terrenos adquiridos por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para la construcción de la institución sean vulnerables a deslizamientos.
En 2014, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) del MEP, compró cerca de 18 mil metros cuadrados por un monto que ronda los ₡424,3 millones, no obstante la construcción de este proyecto no ha iniciado ya que aún no tiene un presupuesto asignado.
De acuerdo con Walter Muñoz, director de la DIEE, en dicho año antes de adquirir el terreno, se realizaron valoraciones y visitas técnicas, posterior a eso se concretó la compra.
El terrero adquirido por el MEP colinda al sur con la margen de río Chiquito, lo que ha levantado las alertas, principalmente porque la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha realizado estudios en la zona.
Este sector ha sido evaluado por la CNE desde 1994, debido a la problemática de estabilidad de laderas y represamientos del cauce del río Chiquito, los cuales ha generado flujos de lodo, inestabilidad, agrietamientos y desprendimiento.
Incluso el más reciente informe de la CNE (IAR-INF-0043-2018) señala sobre los deslizamientos en el sector conocido como Las Cazuelas, "se ha dado seguimiento a su condición de inestabilidad de laderas, así como caracterización y recomendaciones para estabilizar la masa, todo con la finalidad de disminuir la condición de riesgo existente".
Toma de decisiones
Muñoz agregó que el 2016 se dan cuenta de un informe que advierte de una posible afectación en un tajo que se encuentra unos metros más arriba, sin embargo aseguran que no tienen nada en concreto.
"Al no tener nada en concreto, decidimos seguir adelante con lo que estábamos haciendo en ese momento que son estudios básicos. Todavía no tenemos diseño, no hay plata para la construcción que no está el diseño. Los estudios básicos son topografía y estudios de suelo", aseguró el director.
Además indicó que están a la espera de que las autoridades municipales, Comité Local de Emergencia o la CNE, que les informe de manera concreta si existen o no probabilidades de riesgo, de ser así la DIEE analizará nuevas opciones.
"En el momento de la adquisición del terreno no se tenía ningún tipo información. Estamos a la espera de un informe más concreto que defina si han cambiado las condiciones y nos brinden información más actualizada", concluyó Muñoz.