Educación financiera costarricense marca pauta en la región
Viceministro de Educación de Guatemala está de visita en el país
El Viceministro de Educación de Guatemala, José Moreno, está de visita en el país para conocer la experiencia del programa de educación financiera que se lleva acabo en las aulas del país.
"En Guatemala pensamos que uno de los grandes males sociales es que el conocimiento y manejo de las finanzas personales, comerciales o laborales es débil. Creemos que el sistema educativo puede proveer las herramientas para que los jóvenes manejen adecuadamente nociones importantes", dijo Moreno.
Actualmente en el programa implementado por el área de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (MEP) participan 108 mil estudiantes y casi 5 mil docentes que se han capacitado en formación financiera.
Para la ministra Sonia Marta Mora, el tema financiero representa todo un reto para la región.
"Hemos comprendido de forma temprana que es importante desde la educación formal desarrollar los conocimientos, destrezas y hábitos requeridos para un manejo adecuado de la economía personal y familiar", indicó Mora.
El MEP espera aumentar el alcance del proyecto con la incorporación de 14 Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y 72 Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEAS).