Logo

CTP de Purral abre oportunidad para madres alcancen su sueño

Cen-Cinai atiende 24 niños entre los 2 y 12 años

Por Katherine Castro | 2 de Jun. 2018 | 6:32 am

Con los últimos rayos de sol y desde mediados de mayo se puede ver a lo lejos cómo un grupo de madres estudiantes comienzan a llegar, de la mano de sus hijos, al Colegio Técnico Profesional de Purral en Goicoechea.

Este centro educativo atiende a unos mil alumnos en modalidad técnica diurna, técnica nocturna y Educación Abierta. Desde el 16 mayo también les abrió las puertas a 24 niños entre los 2 y 12 años que son hijos de madres que cursan sus estudios en esa institución.

Se trata del primer Centro de Educación y Nutrición y Centro Infantil de Atención Integral (Cen-Cinai) dentro de un centro educativo. Por las mañanas las aulas sirven para recibir a los estudiantes de mandarín, por las tardes se convierten en salas de juego y cuidado.

En total son 3 Asistentes de Salud Integral con formación en Educación Preescolar las que están a cargo del cuido y atención de los menores. Los resultados han sido positivos y las madres no pueden estar más felices de contar con un espacio apto y seguro para sus hijos mientras ellas cumplen con la meta de finalizar sus estudios, sin embargo, ver materializado este sueño no fue una tarea sencilla.

En 2013 el CTP de Purral abrió la sección técnica-nocturna como respuesta a las necesidades de una comunidad urgida de oportunidades académicas y laborales, no obstante, pese a que esto colaboró mucho con la población, las madres continuaban en desventaja ya que a muchas de ellas se les dificultaba encontrar una persona que se hiciera cargo de los menores mientras asistían a clases.

Ante este nuevo reto Marjorie Castro, directora de la institución se propuso no quedarse de brazos cruzados y colaborar con estas madres. Fueron años de trámites, gestiones, papeleo, alegrías y desilusiones, hasta que el año pasado recibieron la noticia de que eso por lo que tanto habían luchado se haría realidad.

"Fuimos a diferentes instancias, enviamos cartas, nos decían que nos les correspondían y así estuvimos. El año pasado en una presentación de la estrategia "Yo me apunto", hablé con la encargada… Esto ha sido increíble, antes las mamás venían con los niños y así no podían estudiar, ahora ellas están tranquilas y pueden concentrarse porque sus hijos están bien atendidos", comentó Castro.

Cen-Cinai funcionan desde 1970. CRH

Todo planeado

Los niños comienzan a llegar entre 5:00 p.m. y 5:30 p.m., allí son recibidos por las asistentes. Los pequeños entre los 2 y 6 años van al primer aula, los más grandes de 7 a 12 se ubican al lado, se dividen de esta forma ya que las necesidades, gustos y requerimientos de los menores son similares entre esos rangos.

A las 6:00 p.m reciben la cena a cargo de 3 funcionarias del Cen-Cinai de Purral. Cuando las pancitas ya están llenas es momento de lavarse los dientes, ya que una de las principales enseñanzas son los correctos hábitos de higiene.

Karol Benavides, la asistente a cargo del grupo de 7 a 12 explicó que las dinámicas son acordes con los gustos de los menores, por ejemplo, si un menor tiene mayor afinidad por las manualidades eso es lo que se promueve "La función de nosotras es estar a cargo de ellos, darles amor, tratarlos bien y hacer que ellos se sientan en un ambiente aptos".

Cuando el reloj marca las 8:00 p.m es momento de una merienda ligera. Luego vuelven a las aulas y a las 9:00 p.m cuando sus madres ya finalizan lecciones, es momento de despedirse de las asistentes y amigos hasta el siguiente día.

"Las mamás están muy contentas de que tengan la oportunidad de estudiar y que a la vez tengan un lugar donde dejar a los chiquitos. Ellos están muy contentos, a veces vienen las mañas por ellos a las 9:00 a.m y no se quieren ir", agregó Benavides.

Persiguiendo un sueño

Adriana Hernández es madre de 3 niñas de 4, 10 y 12 años, además está en la recta final de concluir sus estudios en la especialidad de Contabilidad.

Combinar su rol de madre con sus deberes de estudiante fue difícil, incluso reconoce que los dos primeros años fue sumamente complicado pues no encontraba en ocasiones con quien dejar a las niñas, sin embargo, siempre su deseo de superarse la motivo a seguir adelante.

"A veces uno estaba en clases y le mandaban mensajes o uno mismo llamaba, aquí uno sabe que los tiene a la par, pero ya no me preocupo para nada… Yo había dejado los estudios botados porque una les da prioridad a los hijos, pero ahora se me abren puertas con un título y es bueno para que mis hijas vean que como mamá quiero superarme y ser un ejemplo para ellas", aseguró Adriana.

Al igual que Adriana, son muchas las madres que encontraron en este programa un aliado para poder completar sus estudios.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO