Logo

Costa Rica es el país latinoamericano con más universitarios

Costa Rica ocupa la posición número 30 de 36 países analizados

Por Katherine Castro | 21 de Ago. 2018 | 9:08 am

La UCR es la universidad más grande del país. (Imagen con fines ilustrativos/CRH)

El 23% de los costarricenses entre los 23 y 64 años de edad realizó algún tipo de estudio superior.

Así lo mostró un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), quien ubica a Costa Rica en el puesto número 30 de los países con mayor porcentaje de universitarios.

Además solo 3 países de América Latina lograron ingresar a la lista de la OCDE, quien definió al país como la nación latinoamericana con mayor número de población universitaria.

Del total de 36 países analizados, el primer puesto de este ranking es encabezado por Canadá con un 56%, mientras que Japón ocupa el segundo puesto con 50%.

En la región el segundo país latinoamericano con más universitarios es Colombia con un 22,2%. México cierra la lista, ya que la OCDE estima que el 16,8% de la población dentro del rango de edad estudiado realizó algún tipo de educación terciaria o asistió a la universidad.

Anteriormente en un examen a la política económica costarricense, la OCDE había advertido que en Costa Rica existe un compromiso profundo con la educación como una medida de desarrollo social y económico. Con un 7,9% del PIB, el gasto en educación es más alto que en todos los países de la OCDE, pero es ineficiente tanto con relación al proceso de aprendizaje como en términos de reducción de la desigualdad.

Además recomienda la promoción de la educación y la formación profesional dual de buena calidad en la educación secundaria para ofrecer a los jóvenes habilidades importantes y un vínculo estrecho con el mercado laboral.

"Es justo mencionar que ya se están implementando algunas acciones para mejorar las áreas señaladas anteriormente, pero estas deben fortalecerse aún más para consolidarlas. En general, el gobierno debería hacer la transición del enfoque actual basado en los recursos y el financiamiento hacia uno en basado en el logro de resultados, así como establecer una meta clara y verificable basada en el desempeño para medir el éxito de sus políticas educativas", cita el informe.

País Población con estudios superiores
1. Canadá 56,27%
2. Japón 50,50%
3. Israel 49,90%
4. Corea del Sur 46,86%
5. Reino Unido 45,96%
6. Estados Unidos 45,67%
7. Australia 43,74%
Comentarios
6 comentarios