Conape se queda sin presupuesto para seguir otorgando préstamos
Institución volverá a aceptar solicitudes hasta diciembre
(CRHoy.com).- Un agotamiento en el presupuesto institucional 2019 de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape), tiene frenada la recepción de nuevos créditos para estudiantes.
En marzo anterior, Conape comunicó que dejaría de financiar 36 carreras universitarias, las cuales presentaban bajos niveles de empleabilidad según datos del Observatorio Laboral de Profesionales (OLAP). En esa misma ocasión la institución indicó que dicha medida correspondía a un tema de falta de recursos.
Para este año a Conape se le asignó un presupuesto ordinario de ¢29.925,2 millones, según lo establecido en un documento emitido por el Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación.
Sin embargo, la situación económica se complicó. Conape se ha visto fuertemente golpeada por un aumento en los desembolsos de los créditos, así como una importante reducción de los ingresos. Entre 2017 y 2018 los ingresos provenientes del 5% sobre las utilidades del Sistema Bancario Nacional han disminuido. Ante este panorama fue necesario cerrar la recepción de solicitudes de préstamo por completo.
Los recursos asignados para este año únicamente alcanzaron hasta agosto, mes en que se otorgó por última vez las aprobaciones de las ampliación a los créditos que ya estaban gestionados, con el propósito que estos estudiantes pudieran atender los aumentos en el costo de matrícula, colegiatura, gastos de sostenimiento y/o la adquisición de equipos y materiales.
De acuerdo con Roger Granados, jefe del Departamento de Crédito de Conape, muchas de estas solicitudes de ampliación aún se encuentran en trámite y son atendidas por la institución de acuerdo con los plazos otorgados.
Pese a este cierre forzoso de solicitudes, la Comisión continuó atendiendo mediante a un fondo especial a un grupo poblacional socialmente vulnerable.
"Mediante la aprobación de una reciente modificación a la Ley de Creación de Conape, se dispuso de un Fondo de Avales con el cual Conape facilita la garantía del crédito para estudiantes de poblaciones socialmente vulnerables, tales como la indígena y personas clasificadas por el IMAS en condición de pobreza extrema, pobreza o riesgo de vulnerabilidad", indicó Granados.
No obstante, dicho presupuesto adicional también fue agotado el pasado 6 de setiembre.
Según lo programado por Conape, la apertura en la recepción de solicitudes de préstamos para financiar el primer ciclo lectivo del 2020, sería efectiva a partir del 2 de diciembre.
Recuperación de dinero
A pesar de que este agotamiento del presupuesto, la institución aseguró que se mantienen trabajando normalmente y de manera ininterrumpida con la gestión y análisis de crédito, enfocado en las solicitudes de préstamos que ya había recibido la institución, solicitudes del Fondo de Avales y especialmente tramitando solicitudes de ampliación de préstamos.
No obstante, manifestaron que en el tema de atender la cartera crediticia que está en la etapa de desembolsos -estudiantes que tienen préstamo aprobado a quienes se les giran recursos de acuerdo con el plan de desembolsos- y la de recuperación del préstamo, se ha visto afectado por los altos índices de desempleo.
"Debido a la situación de desempleo que registra el país y para mantener una sana cartera en la cobranza, funcionarios del proceso de gestión y análisis de préstamos colaboran en la gestión de la cobranza, con lo cual se ha logrado mantener la cartera de cobro al día en un 85,8%, al 31 de agosto 2019", explicó Granados.