Logo

CNE levanta alertas tras afectación por frente frío

Por Katherine Castro | 21 de Ene. 2018 | 1:23 pm

Deslizamiento en río Madre de Dios. Foto de CNE.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) levantó esta tarde todas las alertas que regían desde el 14 de enero, producto del frente frío que afectó al país y principalmente a la provincia de Limón.

La decisión se tomó luego de que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informará que los niveles de presión atmosférica en Centroamérica y el Mar Caribe han experimentado una clara tendencia a disminuir, lo cual obedece al debilitamiento del sistema de alta presión que ha venido afectando el país en los últimos días.

"Dicha situación, ha repercutido en la disminución de las precipitaciones en el Caribe y la Zona Norte, dejando en las últimas 12 horas montos menores a 15 mm en Arenal, Toro, Cariblanco y Angostura, mientras que en Tortuguero, La Fortuna, Sarapiquí y Limón Centro fueron menores a 20 mm en las últimas 24 horas. En cuanto a los vientos, las ráfagas fuertes ocasionales se mantienen, percibiéndose entre 40-60 km/h en partes bajas del Valle Central y el Pacífico Norte, y 60-80 km/h en las montañas de estas regiones", indicaron.

Además, la CNE reporta disminución de incidentes en las regiones afectadas por este evento, sin embargo pese al levantamiento, las autoridades solicitaron a los Comités Municipales de Emergencia y las instituciones elaborar los informes correspondientes en caso de afectación.

Este sábado, geólogos de la CNE realizaron una inspección en el deslizamiento que ocurrió sobre la margen izquierda del río Madre de Dios, ubicado 4 km aguas hacia arriba del puente sobre la ruta 32, en la cual se determinó que el proceso de erosión sobre los bordes de la masa depositada en el fondo del río Madre de Dios sigue de manera constante y lenta, lavando el depósito y abriendo canales sobre la margen derecha para facilitar su drenado.

"Para el tema del deslizamiento se le dará seguimiento y monitoreo por parte de los geólogos e hidrogeólogos de la CNE en conjunto con los comités de emergencia desde el punto técnico científico", manifestó la CNE.

Comentarios
0 comentarios