Cerca de 2 mil docentes no están conectados a plataforma Teams
Corresponden al 3% de la planilla total de docentes

Docentes del MEP. Imagen ilustrativa.
(CRHoy.com). – El Ministerio de Educación Pública (MEP) cuenta con la planilla más grande del país, de ese total cerca de 67 mil funcionarios son docentes.
Desde que el MEP en conjunto con el Ministerio de Salud acordaron la suspensión del curso lectivo de manera presencial, la institución oficializó el uso de la plataforma de Microsoft Teams para llevar a cabo lecciones virtuales con aquellos estudiantes que contaran con dispositivos y una conexión estable.
No obstante, de acuerdo con Guiselle Cruz, ministra de Educación, el 97% de los docentes están conectados a la plataforma, lo que deja a unos 2 mil funcionarios que según registros no han tenido acceso a la fecha.
"En los datos que tenemos en el MEP, 97% de los docentes están en la plataforma Teams, haciendo su trabajo pedagógico y organizando sus reuniones con sus directores o supervisores", indicó.
Asimismo, la jerarca indicó que respecto a estos docentes, no significa que el MEP les haya perdido el rastro, ya que el control de sus labores se lleva de otras maneras.
"Hay 2 mil que no están en la plataforma, no es que no los encontramos, porque tenemos otro sistema que es el de control de seguimiento a nivel nacional donde los directores nos informan cómo se están comunicando. Allí hay un porcentaje importante que tenemos que recuperar", agregó la ministra.
Por medio de la modalidad de educación a distancia, el MEP ha intentado mantener el vínculo entre estudiantes y docentes mediante clases virtuales, comunicación vía redes sociales, programas de radio y televisión y uso de material impreso.
Las clases de forma presencial se mantienen suspendidas a la espera de la evolución de la pandemia en el país. Se tiene previsto que los primeros grupos de estudiantes puedan volver a las aulas en el mes de setiembre, sin embargo esto aún es una posibilidad.