Centros privados deberán acatar protocolos del MEP
Será un solo protocolo de aplicación obligatoria para para públicos y privados

Curso lectivo presencial se mantiene suspendido. (Imagen tomada de Internet)
(CRHoy.com). – Como parte del plan de trabajo para el regreso, el Ministerio de Educación Pública (MEP) elabora protocolos basados en el documento de lineamientos generales para el sector educación ante el COVID-19, para la reanudación de los servicios presenciales en centros educativos públicos y privados.
"En el caso de los centros educativos privados, estos deberán adaptar los procedimientos institucionales al protocolo emitido por el Ministerio de Salud y que es de aplicación obligatoria", informó el MEP.
Asimismo agregaron que la actual dinámica no permite definir, en este momento, una fecha para recibir a los primeros grupos de estudiantes, el MEP continúa con la preparación de un plan para el regreso, el cual forma parte de la cuarta etapa de apertura de servicios públicos y privados establecida por el Gobierno de la República.
Según comunicó el MEP, las capacitaciones se realizarán durante las dos últimas semanas de julio y la primera semana de agosto. El Viceministerio Acádemico también se encuentra valorando la posibilidad de que los directores y docentes de centros privados también cuenten con estos insumos.
El objetivo es que cuando el retorno sea posible se cuente con las condiciones de seguridad para adaptar las clases presenciales a la nueva normalidad.
La elaboración de los protocolos se da a partir de los criterios técnicos establecidos en la normativa jurídica, las normas técnicas institucionales, así como lo definido en los Decretos Ejecutivos emitidos por el Poder Ejecutivo en los preparativos y respuesta ante la emergencia generada por la pandemia.
El documento contempla disposiciones específicas para el ingreso y permanencia en el centro educativo, la administración de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para el personal de limpieza, cocina, seguridad y mantenimiento, personal docente, administrativos y bibliotecarios; así como organización de aulas, limpieza y desinfección de instalaciones, laboratorios.