Centros educativos se quejan una vez más de atrasos e incumplimientos del CNP
Centros educativos se quejan por constantes atrasos

Distribución de alimentos. Con fines ilustrativos Imagen de CNP.
(CRHoy.com). – Los centros educativos, al igual que otros entes públicos, están obligados a adquirir los alimentos al Consejo Nacional de Producción (CNP). En total, la institución atiende a 2261 comedores estudiantiles, a pesar de que constantemente surgen quejas sobre el servicio que brindan.
Como parte de las medidas tomadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para evitar un aumento en los contagios de COVID-19 en la comunidad estudiantil, la Dirección de Programas de Equidad optó por entregar paquetes de alimentos a 855 mil beneficiarios del programa de alimentación en sustitución del servicio de comedor estudiantil.
El cambio provocó una nuevo proceso para la solicitud, compra y distribución de alimentos, al cual el CNP no logró hacer frente. Durante la primera entrega, del total de centros educativos en los que se debían distribuir los alimentos, la institución solo pudo abastecer a 1426.
Para esta ocasión el CNP indicó que lograron atender tan solo al 67% de escuelas y colegios abastecidos regularmente y además argumentaron que menos de la mitad de los centros educativos realizaron sus pedidos antes de la fecha límite.
Ante los atrasos y la falta de capacidad del CNP en realizar todas las entregas, el MEP debió recurrir a la Contraloría para que se aprobara un traslado de ₡10 mil millones que permitieran a proveedores privados abastecer a los restantes centros educativos.
Para la segunda entrega, el CNP pudo ampliar su capacidad de respuesta y logró atender a 2093 instituciones.
"Durante la segunda etapa, hubo una notable mejoría en tiempo de entrega y calidad", aseguró Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, pero el descontento persiste en un sector de escuelas y colegios. Así que eso no fue suficiente para calmar la molestia de algunos directores y Juntas de Educación y Administrativas por los atrasos en los pedidos antes y durante la pandemia.
De acuerdo con una encuesta realizada por el MEP, tras finalizar la primera y segunda entrega de alimentos, los centros educativos tienen una mejor valoración del trabajo realizado por los proveedores privados en cuanto a pedido completo y tiempo establecido.
Durante la primer censo realizado, un 75% de los centros educativos consultados otorgó una mala calificación al servicio del CNP, para la segunda entrega la institución obtuvo un 85%.
"Según el protocolo, debíamos iniciar las entregas un determinado día y lo adelantamos, a petición de algunos centros educativos; esto nos permitió avanzar en la coordinación y entrega de alimentos para la cobertura del 97% de escuelas y colegios que abastecemos, un aumento realmente considerable en relación con la primera entrega", indicó Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP.
Los resultados más recientes en cuanto a la tercera entrega se darán a conocer en los próximos días.

Censo realizado por el MEP. Imagen de MEP.
Más quejas
Pero pese a lo anterior, un grupo de directores de centros educativos agrupados bajo la Dirección Regional de Santa Cruz, solicitaron a la Contraloría General de la República, romper relaciones con el CNP, debido a los constantes atrasos en las entregas de alimentos.
De acuerdo con un oficio enviado por este grupo a la Contraloría, la razón para eximirse de la obligatoriedad impuesta en el artículo 9 de la Ley Orgánica del CNP, está relacionada con una serie de inconvenientes en cuanto al funcionamiento del servicio prestado.
Los directores del CTP Santa Bárbara, escuela Estocolmo, escuela Matías Duarte Sotela, CTR Santa Cruz, escuela María Marín, escuela Bolsón, escuela Diriá, escuela Mercedes Ortega, escuela Talolinguita y escuela Guaitil, argumentan que; "el CNP incumple con las fechas de entrega establecidas de los productos utilizados en la alimentación de la población infantil. Los alimentos recibidos por el CNP se obtienen a un costo mayor, al ser comparados con otros negocios. Los productos no cumplen con la calidad esperada", son parte de las justificaciones aportadas en la solicitud.
Sin embargo, el órgano contralor decidió denegar la solicitud y además agregó que si los centros educativos no están conformes con las manera del CNP de satisfacer sus necesidades de compra de alimentos, según la normativa deben plantear una coordinación previa con el Ministerio de Educación Pública.
"La Contraloría General ha dispuesto como requisito para cualquier solicitud de autorización de contratación directa concursada remitida por cualquier Junta de Educación o Administrativa, que el Ministerio de Educación Pública debe apersonarse como coordinador entre éstas y esta División, para el abordaje del suministro de alimentos para el funcionamiento de los comedores estudiantiles, aún y cuando no se desconoce que las Juntas de Educación o Administrativas tienen sus propios objetivos y competencias en la materia", concluyó la Contraloría en el oficio DCA-1663.