Cecudi de Osa atenderá a 82 niños
Con una inversión de ₡180 millones
Las comunidades de Ciudad Cortés, Osa, Sierpe, Piedras Blancas, Bahía Ballena y Bahía Drake cuentan desde este miércoles con nuevas instalaciones para el cuido y desarrollo integral de sus niños.
Se trata del nuevo CECUDI (Centros de Cuido y Desarrollo Infantil) de Osa que atenderá a 82 menores.
El centro atiende actualmente a 52 niños de familias que reciben el subsidio de cuido y desarrollo infantil del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para este fin.
El proyecto representa una inversión en infraestructura y equipamiento de ₡180 millones provenientes del 4% de los recursos del Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf).
La Municipalidad de Osa aportó el terreno, además del servicio de seguridad, el diseño de la obra y la fiscalización del proceso constructivo.
"Es en comunidades como Osa alejadas de los centros con mayor población que se evidencia el compromiso de las instituciones de cuidar de sus niños y niños, hoy tenemos el reto de construir paulatinamente un sistema de acceso universal", indicó Yariela Quirós, Directora Ejecutiva de la Secretaría Técnica de la Red de Cuido Infantil y Desarrollo Infantil.
En el cantón de Osa existen cinco centros de los cuales cuatro pertenecen a la Dirección Nacional de Cen-Cinai y juntos atienden a más de 325 niños.
Actualmente, existen 95 Cecudi municipales en funcionamiento, de los cuales 19 son administrados por Cen-CinaiI mediante un convenio con las municipalidades. Aún quedan 17 más que se encuentran en proceso de habilitación, equipamiento o bien iniciando su construcción.
Red de Cuido y recursos
El financiamiento de la Red de Cuido ha generado polémica y cuestionamientos en los últimos 5 años, cuando en el gobierno de Luis Guillermo Solís se discutió el límite de los recursos provenientes por ley. Incluso hubo un fuerte enfrentamiento entre la oposición de la Asamblea Legislativa y el IMAS; y un reclamo de pequeños empresarios que operan centros privados.
La pasada administración con el hoy presidente Carlos Alvarado y posteriormente Emilio Arias en la presidencia del IMAS, urgieron la necesidad de realizar estudios de las necesidades de cuido, así como de las demandas en el territorio, antes de construir más. Igualmente se reiteró que el presupuesto limitado no podría recibir más cupos.
Desde que se firmó la Ley 9220, al menos el 4% del Fodesaf se dedica a financiar los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudis), trasladados al IMAS, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y municipalidades. Son algo más de ¢24.600 millones, pero no son suficientes para ampliar la Red.
