Logo

Aumenta matrícula de estudiantes indígenas en la UCR

UCR les brinda una serie de herramientas para ingresar al sistema universitario

Por Katherine Castro | 9 de Sep. 2017 | 4:32 am

Estudiantes de diferentes carreras brindan tutorías. Foto: Denis Castro/UCR.

Un total de 120 estudiantes provenientes de territorios indígenas del país cursan actualmente una carrera profesional en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Dicha cifra representa un motivo de alegría para la universidad, ya que se logró aumentar considerablemente la matrícula, la cual en 2015 apenas registraba 12 estudiantes.

La UCR atribuye el incremento al plan nacional de "Salvaguarda Indígena", que adoptó la institución en 2012 con el fin de democratizar el acceso a la educación superior y asegurar la permanencia de estudiantes de territorios indígenas de todo el país, en las aulas universitarias.

La UCR trabaja con esta población en áreas como apoyo académico en estudios secundarios, fortalecimiento de la relación entre la universidad y las comunidades indígenas, asesoría en el proceso de admisión y en la permanencia universitaria.

Apoyo Previo

Para promover la equidad, la UCR implemento el plan piloto "Tutorias Estudiantiles en Territorios indígenas", en el que los estudiantes de diferentes carreras se trasladan a diferentes comunidades indígenas para brindar apoyo académico a los colegiales de estas zonas.

Esta iniciativa se desarrolla desde el 2014, y actualmente beneficia a las comunidades indígenas de Casona, Salitre, Yeri, Cabagra, Curré, Ujarrás, Kabebata, Usekla, China Kicha, Coroma y Sepeque.

Además, cada año alrededor de 350 estudiantes de undécimo y décimo año de secundaria de estas comunidades reciben apoyo académico en materias como biología, inglés, español, cívica, estudios sociales y matemáticas

Acompañamiento

Los estudiantes interesados en ingresar a las universidades estatales, también reciben asesoría y acompañamiento para que puedan completar con éxito su admisión.

Asimismo, funcionarios de la UCR capacitan a directores, docentes y administrativos de los colegios de estos territorios para que conozcan los pasos que deben seguir para inscribir a sus estudiantes en el proceso de admisión.

Estudiantes reciben asesorías y acompañamiento antes y después de ingresar a la universidad. Foto: Denis Castro/UCR.

A los estudiantes en condición de elegibles se les suministra información sobre el sistema de becas, asisten a charlas en donde otros estudiantes de territorios indígenas que están en la universidad brindan su testimonio, además reciben acompañamiento en el proceso de concurso a carrera, matrícula en línea, entre otros.

Permanencia

Cuando estos estudiantes logran ingresar a la universidad, la institución se encarga de dar seguimiento y apoyo para que puedan culminar con éxito sus carreras.

También se les insta a participar en proyectos de movilidad estudiantil, de voluntariado, liderazgo y de otras actividades estudiantiles y de encuentro.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO