Arroz podría ser un 10% más barato en Costa Rica
El precio de arroz en Costa Rica podría ser un 10% más barato que su precio actual, denunció la Cámara de Comercio de Costa Rica, tras dar a conocer un estudio del mercado de este grano.
El arroz es uno de los principales alimentos consumidos por los costarricenses, especialmente los de menores ingresos; 7 de cada 10 costarricenses lo consumen a diario.
Según los hallazgos del estudio, una bolsa de 1,8Kg (el peso estándar de venta) cuesta en la actualidad ¢1.144, mientras que el precio sin fijación sería de ¢1.027, es decir un 10% más barato.
Históricamente, la actividad arrocera nacional se ha caracterizado por políticas de protección en todos los niveles de la agrocadena.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) regula la actividad mediante un precio mínimo al productor y establece bandas de precios para todos los eslabones de la cadena de comercialización. De acuerdo con el decreto vigente a partir de setiembre de 2016, también fija un único precio para la venta al consumidor de la calidad 80/20.
Además, existe una protección arancelaria del 36%. En prácticamente todos los acuerdos comerciales suscritos por Costa Rica, el arroz ha quedado excluido de los compromisos de desgravación arancelaria, sin embargo, en el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos el arancel comenzó a reducirse a partir de enero de 2016. A la fecha, el arroz es el único producto que conserva un sistema de protección en estas dos vías: precio regulado en el mercado local y un arancel elevado a la importación.
La actividad arrocera está dominada por grandes productores e industrializadores. Si bien hay pequeños, el 4% de los productores poseen el 44% del área sembrada y un 68% de las ventas del mercado lo manejan 3 empresas.
Según la Cámara, si el objetivo de quienes defienden la fijación de precios ha sido proteger al pequeño productor arrocero nacional, la mayor transferencia de rentas del modelo de fijación de precios la está recibiendo quien más produce.