Logo

55 estudiantes transexuales luchan por terminar sus estudios

Desde 2016 el MEP permite hacer cambios en la documentación oficial

Por Katherine Castro | 22 de Jul. 2018 | 12:01 am

MEP fue declarado como un espacio libre de discriminación por orientación sexual desde 2015. (Imagen: MEP)

Un total de 55 estudiantes transexuales y mayores de edad lograron volver a las aulas con apoyo del programa de educación abierta MEP-Transvida.

El programa fue creado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la organización Transvida en 2015 con el objetivo lograr la reinserción educativa de la población trans desde primaria hasta secundaria.

Además, desde 2016 el MEP estableció el reconocimiento de la identidad de género en la documentación oficial, tanto para estudiantes como para personas funcionarias.

Si bien la institución no lleva un registro de cuántos estudiantes trans hay inscritos en el sistema educativo, a través de dicho programa se reportan 50 estudiantes que han solicitado el cambio en carnet, listas, inscripción para evaluaciones o cualquier otro tipo de documentación.

De acuerdo con la Unidad de Género del MEP, en el caso de los estudiantes que quieran solicitar el cambio, pueden realizar el trámite en la dirección del centro educativo, mientras que los funcionarios deben presentarse a la Dirección de Recursos Humanos.

Asimismo, en el marco de los programas de estudio de Afectividad y Sexualidad integral, uno de los ejes primordiales y por lo cual se han capacitado a más de mil docentes y asesores en Ciencias, Psicología y Orientación es el tema de identidades y diversidades.

"Se establece la obligación de las personas servidoras de no incurrir o promover prácticas discriminatorias, de cualquier tipo, hacia alguna persona servidora, estudiante o personas usuarias, según el marco de legalidad vigente", indicaron.

Cifras de la Fundación Transvida, encargada de darle escolaridad a casi 500 transexuales, demuestran que solo el 4% de este grupo logra obtener la educación secundaria completa, puesto a que se enfrentan a una serie

de problemas ligados -principalmente- al acoso psicológico lo cual los obliga a desertar.

Acompañamiento

Sean Miranda (de camisa beige y pantalón vino) portó el Pabellón durante el traspaso de poderes (Cortesía de Miranda).

En mayo anterior CRHoy.com dio a conocer la historia de Sean Miranda, un estudiante trans de 17 años quien es un referente para sus compañeros en temas de derechos humanos.

Desde los 15 años, Sean quien es estudiante del Colegio Técnico de Dos Cercas en Desamparados se siente orgulloso de su identidad, no obstante, fue hasta hace unos 4 meses que inició tratamientos médicos vía hormonas.

Actualmente el MEP está realizando un proceso de acompañamiento a este colegio el cual ha sido líder en el respeto y acompañamiento a población LGBTI.

"Se pretende que dicha institución se convierta en colegio modelo en la promoción de un ambiente libre de discriminación por orientación sexual e identidad de género y de esa manera promover más centros educativos orientados al respeto y la no discriminación", manifestaron.

En el caso que un estudiante o centro educativo estudiante reporten situaciones de riesgo, la Contraloría de Derechos Estudiantiles o la Dirección de Vida Estudiantil realizan un proceso de acompañamiento y sensibilización.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO