32 centros educativos se sometieron a un diagnóstico de infraestructura
Escuelas y colegios son de zonas vulnerables
32 centros educativos de los cantones de Desamparados, El Guarco, Dota y Tarrazú se sometieron a un diagnóstico en materia de infraestructura para determinar las condiciones y riesgos a los que se exponen.
La investigación forma parte de un convenio público-privado entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad Fidélitas, que evaluó a las escuelas y colegios en en accesibilidad, servicios vulnerabilidad sísmica, riesgo por desastres naturales, accidentes e incendios.
De acuerdo con Walter Muñoz, director de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), desde el 2014 se ha realizado una inversión cercana a los ₡200 mil millones en arreglos a infraestructuras que así lo han requerido, sin embargo consideró que aún queda mucho por hacer con el rezago que se viene arrastrando desde hace años.
"Vamos a analizar la investigación y hacer las observaciones y conclusiones competentes para poder implementarlas. La infraestructura educativa ha tenido un gran rezago que no hablamos de 5-10 años sino de hasta 30 años, pero nos estamos preparando para que a mediano plazo mejore", indicó Muñoz.
Muñoz también aseguró que estos centros educativos forman parte de la cartera de atención del MEP, no obstante indicó que si alguno de ellos no se encuentra en esta lista, el diagnóstico servirá para contemplar si se agrega.
El ingeniero Carlos Fernández, director de la carrera de Ingeniería Civil, explicó que entre los principales hallazgos del proyecto se determinó que en gran parte de los centros educativos rurales no se aplica la ley 7600 de forma eficiente, otro de los graves problemas es que estas instituciones no están preparadas para enfrentar sismos de grandes magnitudes.
"El estado de las escuelas depende de su edad y eso se refleja. Entre más antigua sea la escuela más problemas va a presentar" dijo Fernández.
La investigación entrará en revisión por parte de los ingenieros del DIEE quienes determinarán si ponen en marcha las recomendaciones del proyecto.