Logo

202 docentes imparten preescolar con refuerzo de un segundo idioma

194 en Inglés y 8 en Francés

Por Katherine Castro | 7 de Oct. 2020 | 6:51 am

Educación preescolar. Con fines ilustrativos. (Imagen de MEP).

(CRHoy.com). – 202 docentes de Educación Preescolar imparten lecciones, sumado a la enseñanza de una segunda lengua extranjera como parte de las estrategias por aumentar la cobertura de un segundo idioma.

De acuerdo con Adriana Díaz, del Departamento de la Primera Infancia, se trata de 194 profesores en Inglés y 8 en Francés.

"Se conjuga el aprendizaje de la lengua materna con un segundo idioma. Estamos hablando de niños de 4 y 5 años con características y específicas y particulares", indicó.

Para llevar a cabo las lecciones bajo esta modalidad en idioma Inglés, el MEP definió 4 escenarios:

1. Profesoras de Enseñanza Preescolar con Especialidad Bilingüe. Se contabilizan 92 docentes.
2. Profesoras de Enseñanza con Especialidad en Inglés. A la fecha hay 40 docentes.
3. Profesor Enseñanza Preescolar sin especialidad, pero dominan el Inglés y se han certificado. Son 2 docentes se han incorporado.
4. Profesores de I y II que amplían lecciones para Preescolar. En este escenario hay 60 docentes.

En cuanto al Francés, Díaz explicó que el avance ha sido menor pero se está trabajando por ampliar la cobertura. De momento el MEP registra 8 docentes que imparten lecciones en este idioma en 4 diferentes centros educativos públicos.

Además en cifras, 4.675 estudiantes están incorporados en este modelo inmersivo, mientras que otros 19.400 reciben Inglés por lecciones. Para un total de 24.075 en las 27 Direcciones Regionales del país.

En Francés, los beneficiados son 140 niños de Cartago, Liberia y Alajuela.

"No estamos hablando de una simple mediación pedagógica. Se incorpora el desarrollo de habilidades de una lengua extranjera y es muy importante que el rol del docente tome en cuente diferentes aspectos, por eso constantemente debe revisar si las estrategias están favoreciendo el aprendizaje significativo", agregó.

Durante este periodo de Educación a Distancia provocado por la pandemia del COVID-19, los estudiantes beneficiados han mantenido sus clases de manera bilingüe.

Comentarios
0 comentarios