1.250 cuentos escritos por estudiantes fueron creados durante pandemia
Se reconocerá a 12 ganadores nacionales y 27 regionales

Ganador Mi Cuento Fantástico 2020. Imagen cortesía.
(CRHoy.com). – La pandemia del COVID-19 no fue obstáculo, sino inspiración, para que niños de todo el país participaran en el Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2020.
Ellos se convirtieron en cronistas de un momento histórico y serán protagonistas de la celebración virtual organizada para reconocer a los 40 ganadores de este certamen, el próximo 19 de enero a partir de las 10 a.m. por Facebook Live.
Si bien el certamen promueve un proceso de escritura en las aulas, en 2020 se modificó el reglamento para que los estudiantes pudieran participar desde sus hogares, en el marco de la estrategia "Aprendo en casa" impulsada por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Esta edición especial recibió 1.250 cuentos escritos por estudiantes de 406 escuelas, con la guía de 870 docentes, en las 27 regiones educativas del país.
La dirección regional de Alajuela logró la mayor cantidad de escuelas participantes, con un total de 68, y la de San José Norte alcanzó la mayor participación porcentual, con un 35% de las instituciones de la región.
"Los resultados de esta edición muestran el esfuerzo extraordinario que han realizado los y las estudiantes durante la pandemia, así como sus familias, personas docentes, bibliotecólogas y toda la comunidad educativa. Al motivar a los niños y las niñas a escribir con un propósito, para comunicar sus pensamientos y emociones, el concurso siguió apoyando la implementación de los programas de estudio de español en primaria", aseguró Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública.
Por noveno año consecutivo, el concurso fue organizado por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), el MEP, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación (Comunidad), con el apoyo de reconocidos patrocinadores.
Aunque el tema de la pandemia predominó en los cuentos escritos por los niños, desde múltiples enfoques, muchos acudieron a la fantasía o abordaron otros tópicos de su interés, como el acoso escolar, la discriminación racial, la igualdad de género y la protección del medio ambiente.
La versión digital de la antología, que contiene los 8 cuentos ganadores de primero y segundo lugar, así como el cuento que recibió mención honorífica, se encuentra publicada en el sitio web del certamen (haga CLIC aquí).