Logo

Zafarrancho en el plenario por uso de la palabra para discutir jornadas 4×3 deja solo 19 mociones votadas

Por Gustavo Martínez | 18 de Ago. 2025 | 7:09 pm

El Congreso continuó la tarde de este lunes con la votación de las mociones del proyecto de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3. Al finalizar la sesión solo se votaron 19 mociones, todas rechazadas.

Este número muy por debajo de las 27 enmiendas vistas esta mañana.

El tiempo de votación transcurre igual: entre 4 y 5 minutos por cada recurso de observación.

Sin embargo, mientras trascurría la sesión plenaria, el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges, afirmó que deberían de desistir como Plenario a la votación de las enmiendas, ante la gran cantidad de recursos faltantes y el lento avance de la vía rápida.

Además, recalcó que el Plenario está entrabado por las más de 2.000 mociones presentadas por el Frente Amplio, de las 2.564 enmiendas totales.

Leslye Bojorges, diputado separado del PUSC

"En la vida uno tiene que aprender a ganar y a perder. Yo creo que debemos de aceptar que el Frente Amplio, doña Monserrat (Ruiz), doña Kattia (Cambronero), doña Dinorah han ganado. Yo no creo que sea correcto seguir viendo un proyecto de ley que no va a avanzar porque los diputados del 2026 al 2023 no van a poner este proyecto en despacho. Eso quiere decir que talvez estamos poniendo esfuerzos que no van a alcanzar para que este proyecto se ley de la República", expresó Bojorges León.

Estas declaraciones atizaron la discusión en el recinto, con múltiples solicitudes para em uso de la palabra de los legisladores.

El presidente legislativo, Rodrigo Arias, se vio obligado a solicitar un receso por 10 minutos, en tres ocasiones, para acordar el orden del debate, con base en el artículo 107 del Reglamento.

En un primer espacio, los diputados realizaron su descargo sobre las mociones y la situación del recinto legislativo. Previo a concluir, la diputada Dinorah Barquero, del Partido Liberación Nacional (PLN) exigió que se le diera la palabra por el orden. Lo que culminó en un nuevo receso para calmar los ánimos.

Esto llevó a una nueva ronda de descargos por parte de los congresistas:

El jefe de fracción del PLP, Gilberto Campos, señaló que deben enfocarse en "sumar esfuerzos" ante la situación actual del Plenario.

Por su parte, Antonio Ortega, del Frente Amplio, llamó a la calma de los legisladores.

"De eso se trata negociar: saber qué proyectos tienen viabilidad y cuáles no. Aquí este proyecto, lo dijimos desde el principio y la fracción del Frente Amplio, a diferencia de otras, tenemos la capacidad de sostener cuando presentamos las mociones", expresó Ortega.

En la misma línea, se pronunció la diputada del PUSC, María Marta Carballo, quien instó al orden del recinto.

María Marta Carballo, diputada del PUSC.

"Aquí se premia la malacrianza, los gritos, los berrinches y a veces las amenazas (…) Aquí hay un abuso desmesurado para pedir la palabra por el orden, piden la palabra por el orden para lograr un reverendo desorden", sumó.

Dinorah Barquero, de Liberación Nacional (PLN), defendió que su persona votó en contra de la vía rápida.

"El proyecto no estaba listo para una vía rápida", defendió en el Plenario.

Además, criticó a la fracción chavista por cuestionar las mociones del Frente Amplio a Jornadas 4×3, pero no las propias a otros proyectos que no les son afines.

¿Qué sigue con jornadas 4×3?

Para este lunes, la votación quedó en la moción 230, misma que se rechazó.

Ahora los legisladores seguirán con la votación mecánica de las enmiendas, la mañana del martes, a partir de las 9:00 a.m.

Al expediente 24.290 sobre las jornadas excepcionales o 4×3, le restan 2.334 observaciones. 

Algunas de las estimaciones de los propios legisladores apuntan a que la votación de las más de 2.300 mociones puede paralizar el Plenario hasta el mes de diciembre, incluso, al año entrante, posterior a las Elecciones Nacionales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO