Logo

“Yo soy original”: Rigo Urán, ciclista colombiano carismático, popular y ahora empresario

El pedalista cafetero se encuentra en Costa Rica y conversó con CR Hoy

Por Dinia Vargas | 30 de Ago. 2025 | 7:03 am

El colombiano Rigoberto Urán resalta por una personalidad muy particular: alegre, espontáneo, sincero y con un estilo único.

Durante su carrera firmó grandes momentos como dos subcampeonatos del Giro de Italia (2013 y 2014) y otro en el Tour de Francia (2017). Además, ganó la medalla de plata en ciclismo de ruta durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

También fue muy seguido por los fanáticos gracias a su carisma y cercanía con la familia. En Instagram suma más de 2,6 millones de seguidores.

Ese Rigo Urán cerró su carrera profesional a finales de 2024. Aunque no se ha alejado por completo de la bicicleta, ahora desarrolla una faceta empresarial mucho más activa.

CR Hoy conversó con el ciclista colombiano, quien visita el país para participar en varias actividades, y esto compartió:

¿Qué resultaba más difícil: planear competencias exigentes o ser empresario?

R/ "Las dos tienen su importancia, su desempeño, su dureza, sus retos, sus miedos. Son muy parecidas. Para ambas hay que tener disciplina, hay que prepararse, se necesita un equipo para afrontar todo, porque solo es imposible. Por fortuna he contado con un equipo muy bueno que siempre me ha apoyado, entonces feliz".

¿Fue como preparar el terreno, porque convertirse en empresario tampoco se logra de la noche a la mañana?

R/ "No, imagínate que arrancamos con nuestra marca hace 10 años, en 2014. Han sido muchos años. Lo que pasa es que, al estar retirado, ya hay más eventos públicos, más actividades. Tenemos productos nuevos, como las bicicletas, que apenas llevan tres años. El Giro de Rigo lleva más tiempo. Entonces no es que estemos empezando, ya llevamos bastante recorrido".

video-0-fisa1

Llegaste a lo más alto del ciclismo. ¿Por qué ahora le cuesta tanto al ciclismo latinoamericano estar allí?

R/ "Son muchos factores. Hay temas generacionales. Tuvimos una generación muy buena. En Colombia, por ejemplo, Egan (Bernal) estaba para competir con (Tadej) Pogacar y (Jonas) Vingegaard, pero el accidente lo alejó bastante. También influye la falta de apoyo de los gobiernos, la falta de compromiso de algunos jóvenes, porque ven que no llegan resultados o que no hay respaldo, y terminan alejándose".

¿Los gobiernos deberían comprometerse más?

R/ "Sí, claro. Hace falta más compromiso y más inversión, sobre todo en un país como Colombia, con tantos deportistas en tantas disciplinas. Hemos tenido una disminución muy grande estos últimos tres o cuatro años en el deporte".

Costa Rica tuvo a Andrey Amador, pero después ha costado mucho.

R/ "Andrey hizo una carrera espectacular. Fue un corredor importante en el mundo para los equipos".

Para cerrar, hablemos de ese Rigo más personal: carismático, curioso, gracioso. ¿Por qué?

R/ "Es un Rigo original, un Rigo que disfruta de todo. Cuando me vieron en el Tour de Francia, disfrutaba del Tour. En las carreras, en los eventos, con mis marcas, compartiendo con niños. He aprendido a disfrutar cada momento. Cada ciclo es importante. La pasé muy bien montando bicicleta, me divertí, hicimos divertir a la gente con las bobadas que uno vive diciendo y que le preguntan a cada rato. Pero es eso: aprender a disfrutar y a compartir con los pelados".

¿Ese Rigo también es muy sincero?

R/ "Sí. A veces cae bien, a veces cae mal, por decir la verdad, pero no me importa".

video-2-yd9eqj

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO