Yafeth será el primer tico en recibir la antorcha de la Independencia en el país: “Ese era su sueño”
Yafeth Moya, estudiante de décimo año del Liceo Experimental Bilingüe de La Cruz, cumplirá su sueño al ser el primer costarricense en portar la Antorcha de la Libertad este 13 de setiembre.
Yafeth Moya León, estudiante de décimo año del Liceo Experimental Bilingüe de La Cruz, será el primer costarricense en recibir la Antorcha de la Libertad en Peñas Blancas, el próximo sábado 13 de setiembre.
Este medio conversó con Eida León, madre del joven de 16 años, quien contó que su hijo cumplirá su sueño al recibir la antorcha.
"Ese era su sueño y se le va a cumplir porque él, desde que el año pasado se dio cuenta de que este colegio sería el que recibiría la antorcha en la frontera, consideró que era un honor para él", mencionó León.
Sin embargo, esta no es la primera experiencia de Moya, pues el año pasado recibió la antorcha en la Tumba de Marcelino García Flamenco en La Cruz, lo que marcó el comienzo de su meta de ser el primer costarricense en portar la antorcha durante este 2025.

La madre relató que, desde que su hijo vio al estudiante que la recibió el año pasado, se propuso ser quien la recibiría este año, y se alegró al conocer la noticia de que fue elegido.
"Desde el momento en que la profe de Física le dijo: ‘Ya, pues, usted va a ser el primer costarricense que la va a recibir‘, él me puso un mensaje todo feliz. Yo, imagínese, también orgullosa, porque soy su mamá", agregó León.
La madre resaltó que siempre le han inculcado al joven que se trata de un "honor máximo" y que, tras la noticia, en su familia "estamos que no cabemos de la felicidad".
Alumno sobresaliente
No fue casualidad que Moya fuera elegido para llevar la antorcha, sino una recompensa a su esfuerzo y dedicación en los estudios, siendo el primer promedio del centro educativo por varios años.
"Es un niño que desde el kínder me solicitaban porque siempre ha sido muy inteligente. En la escuela siempre llevaba los mejores promedios. En este colegio, tuvieron que hacer una prueba de admisión, y él, sin saber nada, fue a hacerla y, de 96 niños, obtuvo el mejor promedio", destacó la madre.

Además, Moya ha recibido varios reconocimientos por su excelencia académica. Incluso, cuando supo que su colegio sería el elegido para recibir la antorcha, le dijo a su madre: "Mami, no puedo perder ni un punto, porque quiero ser el que reciba la antorcha".
El joven de 16 años también sueña con convertirse en dermatólogo, su próximo objetivo una vez concluido el acto de recibir la antorcha.
"Yo como mamá sé que sí lo va a lograr, por cómo es él, completamente", concluyó León.
Recorrido de la antorcha
Moya será el primero de los más de 22 mil estudiantes que participarán en el traslado de la Antorcha de la Independencia este año, que según confirmó el Ministerio de Educación Pública (MEP), se realizará bajo el lema: "Libertad, cultura y bienestar: uniendo pasado, presente y futuro".
El recorrido será de 378 kilómetros, desde Peñas Blancas hasta Cartago, donde se realizará un acto de cierre cerca de Las Ruinas.
La cápsula oficial está conformada por un vehículo del MEP que funciona como avanzada, seguido por dos oficiales de Tránsito que abren paso. Posteriormente, se ubica una buseta que transporta a los estudiantes que se relevan durante el recorrido, seguida por cuatro vehículos del MEP.
Siete oficiales motorizados de la Fuerza Pública escoltan al estudiante que porta la antorcha, seguidos de un bus o buseta destinado al relevo de estudiantes, unidades de la Cruz Roja Costarricense, el Cuerpo de Bomberos y finalmente dos oficiales de la Fuerza Pública que cierran la cápsula.
Las autoridades confirmaron que la seguridad será reforzada mediante operativos en carretera y presencia policial durante todos los eventos.