“Ya no hay una postura complaciente al uso de animales para lucro”
"Costa Rica ya no tiene una postura complaciente ante el uso de animales para lucro y espectáculo".
Así explicó el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) las gestiones realizadas durante los últimos meses en los que defiende su actuación con los diferentes procesos realizados en los últimos meses para brindarle una mejor calidad de vida al león Kivú.
Además, el Minae señaló que el león falleció el viernes anterior debido a los males crónicos que lo aquejaban desde antes de su traslado.
Ayer, la Fundación administradora del Parque Zoológico Simón Bolívar cuestionó el traslado de Kivú de San José hasta la Garita de Alajuela en diciembre anterior y manifestaron que ellos advirtieron lo riesgoso del traslado.
No obstante, el Minae apuntó que este proceso de mejora de las condiciones de Kivú inició con una denuncia ciudadana en redes sociales. El Minae explicó que las condiciones del león eran complicadas en especial por el recinto de apenas 70 metros.
"La jaula no permitía que Kivú expresara sus comportamientos naturales y las deficiencias encontradas no le daban bienestar al león. La alimentación proporcionada a Kivú tampoco tomaba en cuenta su alimentación natural, pues hacían falta carcasas, víceras y huesos", expresó el Minae.
La entidad estatal manifestó que los exámenes médicos de los últimos meses evidenciaron una insuficiencia renal crónica, según el análisis realizado por 10 profesionales y expertos en felinos. En conjunto, ellos decidieron que Kivú fuera trasladado a un espacio de más de 300 metros fuera de la exhibición al público en un recinto nuevo diseñado con base en estándares internacionales.
"La muerte marca un antes y un después en la forma en la que el país percibe los zoológicos. Este muestra un cambio de paradigma que exige una readecuación total de la manera en que se manejan los animales en cautiverio", concluyó Minae.